Un artculo en EL MUNDO sobre « el abaratamiento de aprobados y ttulos » de la Ley Cela, en la Selectividad de Murcia

Los alumnos han tenido, como el curso pasado, ms flexibilidad a la hora de elegir las preguntas y se muestran nerviosos porque slo han ido a clase la mitad de los das
« Hay dos principios de los que se habla mucho en educacin: excelencia y equidad. Del primero se habla con la boca pequea y de manera populista; del segundo, con ofuscacin, introduciendo factores y soluciones (vase la Ley Cela y su obsesin por eliminar obstculos y el consecuente abaratamiento de aprobados y ttulos) que, en lugar de garantizar que cada cual obtenga lo que se ha ganado en virtud de sus merecimientos, elimina la posibilidad de que alguien pueda descollar. Y esto, queridos lectores, es doblemente injusto: lo es para quien merece ms y lo es para quien merece menos y se le hace creer que es mejor de lo que es, renunciando a la exigencia y a la bsqueda de herramientas que les permitan a todos desarrollar al mximo las capacidades de que dispongan e impidiendo, en definitiva, su crecimiento ».
Este texto, publicado por el profesor de Secundaria Alberto Royo el pasado febrero como parte de una tribuna de opinin en la seccin de EL MUNDO, ha cado en el ejercicio de comentario de texto del examen de Lengua Castellana y Literatura de Murcia, la primera de las comunidades autnomas en realizar este curso la Selectividad. El docente se refiere en su artculo a la nueva ley educativa, la Lomloe, que permite por primera vez que los alumnos obtengan el ttulo de Bachillerato con una asignatura suspendida, y a la normativa del Gobierno por el Covid, que no pone lmites de suspensos para la titulacin.
Estas medidas, que suponen que alumnos con suspensos van a poder hacer la Selectividad, han generado polmica en una parte del profesorado, que considera que no hay que rebajar la exigencia, especialmente al alumnado desfavorecido, porque eso contribuye a un descenso generalizado del nivel acadmico y la devaluacin, por tanto, de los ttulos. El tema, por tanto, est de actualidad.
Los ms de 7.000 alumnos de Murcia han tenido que elegir entre este artculo y otro que reflexiona sobre la falta de ayuda de las mujeres en el mbito domstico: « Los hombres no contribuimos a la igualdad de gnero el 8-M, sino el 9-M. No se necesitan nuestros gestos visibles en las calles, sino nuestras acciones invisibles en el hogar », advierte.
Adems, los alumnos han tenido que escoger entre dos temas para desarrollar: el modernismo, la generacin del 27 y la novela espaola en el siglo XX (desde 1939 hasta 1975), as como responder a uno de dos bloques de anlisis sintctico y morfolgico.
Debido al Covid-19, tanto el curso pasado como ste se han dado ms facilidades a los alumnos en la prueba de acceso a la Universidad para que haya ms optatividad en las preguntas y los alumnos tengan ms posibilidades de elegir las que mejor se saben. Tambin se permite que se presenten a la prueba alumnos con asignaturas suspensas de Bachillerato. En este sentido, las autonomas se han dividido en dos: las que autorizan esta situacin y las que obligan a ir con todo aprobado.
Los estudiantes murcianos han sido los primeros en examinarse de una prueba que comienza maana en La Rioja y Navarra y que transcurrir en los prximos das en el resto de las comunidades autnomas. Los alumnos han acudido a las universidades de Murcia y Cartagena con mascarillas, entradas escalonadas y distancia de seguridad. Pero, sobre todo, con nervios, por el curso tan « raro » que han pasado.
Julin Serrano, estudiante del IES Isaac Peral de Cartagena, ha contado a Europa Press que confiaba en que los examinadores se hubiesen apiadado de las circunstancias especiales en que ha transcurrido este ao el curso con pandemia, ya que los alumnos han ido a clase unos das s y otros no. « No creo que lo pongan demasiado difcil, teniendo en cuenta el ao que hemos tenido, que ha sido duro por la semipresencialidad, yendo slo a la mitad de las clases. Ser complicada, porque es Selectividad, pero no creo que sea la peor de la historia. No sern malas personas », indic, antes de entrar en una de las aulas de la Escuela de Industriales.
Conforme a los criterios de