Salvador Illa defiende un referndum sobre « el marco de convivencia en Catalua »

El PSOE pact con ERC, a cambio de investir a Snchez, que la ciudadana de Catalua refrendara en una consulta los acuerdos alcanzados en la mesa de negociacin
Defenda el PSC en su programa electoral para el 14-F la necesidad de abordar el encaje de Catalua en el resto de Espaa a travs de la transformacin del Estado de las autonomas en un Estado federal que garantice el reconocimiento de las singularidades propias de las naciones o nacionalidades, teniendo en cuenta los hechos diferenciales y los derechos histricos reconocidos en el Estatut. En base a esta particular concepcin del Estado, defendi Salvador Illa convocar un referndum en Catalua sobre el marco de convivencia.
No debe leerse como una ocurrencia lo propuesto por el lder de los socialistas en el Parlament, sino como la pretensin de ejecutar su hoja de ruta, de reminiscencias nacionalistas. La ponencia poltica de los socialistas catalanes, aprobada en diciembre de 2019, en paralelo al pacto con ERC para la investidura de Pedro Snchez, ya exiga reconocer a Catalua como nacin y defina a Espaa como una nacin de naciones. El PSC desde su fundacin defiende que Catalua es una nacin. Desde el siglo pasado defendemos lo mismo, reivindic Illa durante el cnclave en el que vio la luz el guin del PSC.
Esa votacin sobre el marco de convivencia que ahora propugna el jefe de filas de los socialistas catalanes en la Cmara entronca con el acuerdo alcanzado entre ERC y el PSOE para ungir a Snchez y que ya explicitaba: Las medidas en que se materialicen los acuerdos [alcanzados en la mesa de negociacin entre el Gobierno y la Generalitat] sern sometidas en su caso a validacin democrtica a travs de consulta a la ciudadana de Catalua de acuerdo con los mecanismos previstos o que puedan preverse en el marco del sistema jurdico-poltico. Cabe recordar que Illa fue uno de los padres de ese acuerdo, pues form parte del equipo negociador que dise las prebendas concedidas a ERC a cambio de la abstencin que posibilitara la eleccin del presidente del Gobierno.
Entiende Illa que un referndum de independencia como el que ambiciona Oriol Junqueras no encajara en el marco jurdico, de ah que se oponga a su celebracin. Si es un referndum para votar un acuerdo, estamos de acuerdo. Si es un referndum de autodeterminacin, es decir, para someter a consideracin de la ciudadana la ruptura, nosotros no estamos de acuerdo, aleg ayer.
No obstante, considera existe margen para tratar de contentar al soberanismo con una consulta que ahonde en ese carcter diferencial que el PSC asume sin incomodidad.
En ltima instancia querra el PSC imponer una reformulacin de la organizacin territorial espaola para que el federalismo asimtrico tantas veces ensoado por los socialistas catalanes se haga realidad. Miquel Iceta seal anteayer la senda a seguir a Snchez cuando defendi en el Congreso una deseable reforma de la Constitucin en un sentido federal.
Como ya ocurri con lo indultos, confa el primer secretario de los socialistas catalanes en que el presidente del Gobierno contine interpretando la partitura que el PSC le propone con el pretexto de que la reconciliacin entre la Catalua separatista y el resto de Espaa pasa por la asuncin de las tesis soberanistas.
Sin embargo, ERC no acepta este sucedneo de referndum independentista y seguir exigiendo una votacin a la escocesa, cuyo resultado sea homologable internacionalmente y conduzca a una separacin jurdicamente efectiva de Espaa, no a un nuevo marco confederal.
Conforme a los criterios de