Rufin ironiza con la credibilidad de Snchez: « Dice que no habr referndum, tambin dijo que no habra indultos, denos tiempo »

 Rufin ironiza con la credibilidad de Snchez: « Dice que no habr referndum, tambin dijo que no habra indultos, denos tiempo »

Gabriel Rufin ha disparado contra la credibilidad de Pedro Snchez ironizando sobre sus cambios de opinin. Y lo ha hecho despus de que este mircoles el presidente del Gobierno haya rechazado de manera tajante la celebracin de una votacin sobre la independencia de Catalua. « Seor presidente, ha dicho que nunca habr un referndum de autodeterminacin. La verdad es que tambin dijo que no habra indultos, as que denos tiempo », ha sealado.

No ha sido el nico golpe en este sentido del portavoz de ERC en el Congreso, porque tambin se ha preguntado si la decisin de sacar de la crcel a los lderes del procs responde a una decisin « poltica » o a simples « matemticas », una vez que el Gobierno depende de los votos del independentismo para mantener la mayora en el Congreso.

Las dos crticas son un guantazo a Snchez porque apuntalan los argumentos que, de una manera mucho ms contundente, estn aireando PP, Vox y Ciudadanos para rechazar la decisin de indultar y presentarla como una cuestin de supervivencia poltica del Gobierno.

Rufin ha defendido la oportunidad de la etapa de dilogo, pero ha pedido a Snchez grabarse « a fuego » que los indultos « no son una medida para solucionar el conflicto poltico », sino que son una medida « para mejorar el clima poltico ». Lo que, a su juicio, permitir devolver el problema a la « centralidad del terreno de juego, donde se juega » y no « donde hay barro, que se juega mucho peor ».

El portavoz de ERC ha empujado a Snchez a hablar del referndum y, sin citarlo expresamente, tambin de la amnista presionando al Ejecutivo dicindole que no ser un gobierno de izquierdas « real » mientras haya « una sola persona perseguida o encarcelada » por manifestarse o por sus ideas. « Hay represin ».

En su intervencin en el Congreso con motivo de la comparecencia de Snchez para hablar sobre los indultos, Rufin ha reclamado al Gobierno ser « valientes » en sus decisiones y no dejarse llevar por los calificativos de « traidor » o por el temor a una subida en intencin de voto del PP. As, le ha reclamado expresamente a Snchez « parar » al Tribunal de Cuentas en la causa abierta contra los lderes del procs.

« El Tribunal de Cuentas es el chiringuito antidemocrtico y alegal que se han montado en este pas las 40 familias reaccionarias y vengativas que han gobernando este pas 80 aos para condenar a la muerte civil a 40 altos cargos independentistas », ha criticado. « Los siguientes son ustedes. O lo paramos o nos pasan por encima », ha avisado.

Por otra parte, Rufin se ha burlado de PP, Vox y Ciudadanos porque, en su opinin, los indultos han tenido el « silencio » como reaccin en las calles, lo que ha dicho que significa que su discurso « choca con la realidad ». « Ya suenan como un telfono mvil en un teatro: molestos, inoportunos e innecesarios », ha incidido.

Junts tacha de « cuento » la mesa de dilogo

En un tono ms beligerante, Junts, el partido de Puigdemont ha demostrado una vez ms que no cree en la mesa de dilogo que sentar al Gobierno central y a la Generalitat, a la que ha calificado como un « cuento ».

Mriam Nogueras ha exigido a Snchez actuar en la causa abierta en el Tribunal de Cuentas retirando para empezar a la Abogaca del Estado del procedimiento. Si no « mueve esa pieza », ha incidido, « es que no est contando un cuento. El mismo que nos va a contar en la mesa de dilogo ».

En su opinin, no se puede ensear el discurso de la reconciliacin con una mano « y permitir el robo y la represin con la otra ». Y ha puesto el foco en los huidos de la justicia o en los « 3.000 » independentistas inmersos en proceso judiciales calificndolos de « represaliados ». As, ha responsabilizado de ello no slo al PP, sino tambin al PSOE, por haber « aguantado las escaleras » cuando se apretaba « el botn del 155 ».

Nogueras ha exigido formalizar el « divorcio » de Catalua con el resto de Espaa porque lo que los catalanes quieren, ha sealado, no es el « reencuentro » sino la independencia.

CUP desafa Snchez: « Referndum o referndum »

La CUP ha sido contundente en su posicionamiento y as lo ha reiterado ante Snchez y, en una interpelacin directa, ante Pere Aragons. « Referendum o referndum, no le queda otra si quiere hablar de principio de realidad », ha desafiado Mireia Veh.

La portavoz de la CUP ha avisado que « de aqu a dos aos » va a haber una votacin sobre la autodeterminacin en Catalua y ha retado al presidente del Gobierno a decidir si va a hacer lo mismo que Rajoy o si, en esta ocasin, su partido va a permitirlo. En cataln y apelando a Aragons, Veh le ha lanzado ese mismo mensaje al president de la Generalitat alentndolo a trabajar en los dos prximos aos para hacerlo realidad. « Referndum o referndum », ha insistido.

Respecto a los indultos, Veh ha cuestionado que Snchez hable de « perdn » y, en su lugar, le ha reclamado que se aplique con la autodeterminacin y la amnista.

El PDeCAT, otro de los partidos independentistas catalanes del Congreso, ha reclamado a Snchez ser ms « valiente » y « comprensivo » con la celebracin de un referndum y ha pedido que « no niegue la autodeterminacin ».

« Si quiere construir una solucin poltica para Catalua va a tener nuestro apoyo », ha dicho Ferran Bel, quien s ha puesto en valor la mesa de gobiernos.

PNV y Bildu reclaman no decir « nunca »

El PNV tambin ha aludido a la negacin del referndum que ha hecho Snchez. « Nunca diga nunca », ha recalcado Aitor Esteban, quien ha conminado al presidente a iniciar un « dilogo fructfero » que parta de « la realidad » de Espaa, con « identidades nacionales » como Catalua y Euskadi.

Esteban ha emplazado a Snchez a « aprovechar » ese dilogo para « poner las bases de un pas diferente, ms abierto y europeo, con una mejor y ms fuerte base econmica, y respetuoso no solo con el autogobierno sino con las identidades nacionales ».

Desde Bildu, Mertxe Azipurua ha reclamado « ms » a Snchez para afrontar la situacin de Euskadi y Catalua. « Valoramos los pasos dados s, pero esperamos ms, mucho ms de usted y su gobierno. Y no se lo digo como reproche, se lo digo como invitacin a que encare los problemas que an siguen latentes en este estado y tome las profundas decisiones que an no se ha atrevido a tomar »; ha dicho.

La portavoz de Bildu ha reclamado dialogar « sin vetos », « sin exclusiones » y « sin descartar ni vetar ninguna opcin ». Por ello, ha apremiado a aceptar la va escocesa y buscar un referndum pactado. « Usted tiene el reto de ser el presidente espaol que aborde los conflictos con Euskal Herria, Catalua y Galicia desde la comprensin, el dilogo y el acuerdo de manera democrtica », ha incidido.

Conforme a los criterios de

The Trust Project

Saber más



Source link

Leave a Reply

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *