Prendes, Toni Roldn y figuras de la sociedad civil lanzan un ‘think tank’ para combatir la polarizacin e impulsar pactos entre izquierda y derecha

 Prendes, Toni Roldn y figuras de la sociedad civil lanzan un ‘think tank’ para combatir la polarizacin e impulsar pactos entre izquierda y derecha

Actualizado

Se llama ‘Espaa Juntos Sumamos’ y nace con apoyo de empresarios, abogados y la Fundacin Joan Bosc

Ignacio Prendes, en su etapa como diputados de Ciudadanos en el Congreso.
Ignacio Prendes, en su etapa como diputados de Ciudadanos en el Congreso.JAVI MARTNEZ

« Recuperar la buena poltica ». Con ese objetivo nace un nuevo think tank en Espaa, impulsado por Ignacio Prendes, Toni Roldn y diversas figuras de la sociedad civil con vocacin « transversal » y « sin vinculacin partidista ». Se propone la complicada misin de « combatir la polarizacin » poltica y de « tender puentes » entre la izquierda y la derecha para alcanzar grandes consensos y promover pactos en los principales temas y desafos de pas, al espejo de lo que sucedi en la Transicin y que ahora parece difcil emular.

Se llama Espaa Juntos Sumamos, un nombre que es en s mismo toda una declaracin de intenciones. Entre sus impulsores y miembros hay destacadas figuras con pasado en la primera lnea poltica, as como personalidades relevantes y diversas del mundo de la empresa, el Derecho o que ejercen profesiones liberales.

Destacan el que fuera vicepresidente primero del Congreso y dirigente de Ciudadanos, Ignacio Prendes; los ex diputados naranjas Toni Roldn y Aurora Nacarino-Brabo; y figuras como Rafael del Pino, Javier Vega de Seoane, igo Sagardoy, Roco Martnez-Sampere (directora de la Fundacin Felipe Gonzlez), lvaro de Remedios, Jos M. de Areilza, Elisa de la Nuez, Vctor Lapuente, Juan Claudio de Ramn o Victoria Carvajal. Adems, apoya el proyecto la Fundacin Joan Bosc, que preside Joaqun Gell.

Frente al panorama actual de choque de bloques, se proponen romper con esa dinmica creando un espacio « donde se pueda hablar » entre diferentes y recuperar la capacidad de alcanzar acuerdos que desactiven la polarizacin y el populismo en aras de recuperar « el impulso reformista que se ha perdido con la sociedad dividida ».

Puesta de largo en el Congreso

La puesta de largo de Espaa Juntos Sumamos ser este martes en el Congreso de los Diputados, donde har entrega del primer Premio 15 de Junio, una iniciativa de la nueva fundacin con la que cada ao quiere reconocerse a « los que trabajan por la concordia, la cohesin social y el fortalecimiento de los valores constitucionales de libertad, igualdad, justicia y pluralismo ». El acto estar presidido por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y ser otorgado a ttulo pstumo al empresario Jaime Carvajal Hoyos.

El Premio 15 de Junio apela a la fecha en la que en 1977 se celebraron en Espaa las primeras elecciones democrticas, cuando muchos espaoles descubrieron conceptos como « libertad, democracia o pluralismo », dicen los promotores, dando inicio a un periodo en el que partidos muy diversos aparcaron sus diferencias para pactar los grandes asuntos.

« Fue aquella una fecha verdaderamente histrica, clave para consolidar la Transicin, un momento de encrucijada y tambin de incertidumbre, donde una generacin de polticos de procedencia ideolgica diversa supo asumir su responsabilidad histrica para superar viejos atavismos y enfrentamientos y mirar al futuro. Un buen espejo donde mirarse en tiempos de polarizacin, populismos y bloques irreconciliables », afirma Ignacio Prendes, uno de los impulsores de Espaa Juntos Sumamos, que recalca que el reto que se plantean es mover a una generacin ya nacida en democracia a asumir el reto de « mejorarla ».

Contra el populismo

La nueva fundacin, que surge de un proyecto por el consenso que ya ensay Jaime Carvajal Hoyos en Catalua durante la etapa ms dura del procs, se presenta como una herramienta que quiere ser « til » para fomentar la « concordia » y « combatir la polarizacin y el populismo creciente, desde un enfoque ms proactivo, propositivo e influyente ». As, se apela a « reconstruir el ‘nosotros’ y renovar el consenso constitucional » para, desde el consenso entre las fuerzas de izquierda, centro y derecha, « promover las reformas que modernicen la Espaa de los prximos 40 aos ».

Los temas que se pretenden abordar de aqu en adelante son diversos, pero en grandes bloques tienen que ver con la educacin, ciencia y tecnologa; la economa, empleo y sostenibilidad; el Estado de Derecho y las instituciones; y el futuro de la Unin Europea. Se abrirn espacios de reflexin con la idea final de mover a los partidos a llegar a pactos.

Conforme a los criterios de

The Trust Project

Saber más



Source link

Leave a Reply

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *