Pedro Snchez reinicia su Gobierno con una lluvia de millones de euros

El presidente escenifica la nueva etapa del Gobierno anticipando ms de 7.000 millones de los fondos europeos
En la sala de prensa del Consejo de Ministros no hay cobertura. Es difcil poder recibir llamadas y slo se tiene internet si se est conectado a la red Wifi. Isabel Rodrguez, nueva ministra de Poltica Territorial y portavoz del Gobierno, consultaba este martes, en su estreno, su mvil. No le entraba ningn mensaje, ninguna ltima hora. Su inquietud era, sobre todo, si haba novedades respecto a Cuba.
Era da de estreno, de tomar posicin, descubrir. Nadie le avis que necesitaba conectarse a Wifi para poder recibir mensajes de sus colegas de gabinete en caso de suceder algo importante o precisarse alguna aclaracin o anuncio. Gajes del primer da.
El nuevo Gobierno de Pedro Snchez vivi este martes su puesta de largo oficial. Primera reunin del gabinete en la que el presidente del Gobierno quiso demostrar el cambio de paso que pretende. Snchez quiere dejar atrs la etapa de la crisis sociosanitaria. Cambia el Gobierno para que la ciudadana lo identifique con recuperacin, empleo, inversin.
Y no perdi el tiempo en su hoja de ruta. El Consejo de Ministros aprob inversiones pblicas por valor de 7.116 millones de euros a cuenta de los fondos europeos, para materias como el vehculo elctrico, la educacin o la rehabilitacin de viviendas.
La llegada de los fondos
Se trata de una inversin ms que significativa: el Proyecto Estratgico para la Recuperacin y Transformacin Econmica (PERTE) del Vehculo Elctrico y Conectado supone una inversin pblica de 4.300 millones entre 2021 y 2023, a los que se suman 1.185 millones de euros para poltica educativa, de los que 1.097 millones, procedentes del Mecanismo de Recuperacin y Resiliencia (MRR), se invertirn en digitalizacin, programas de refuerzo educativo y Unidades de Acompaamiento y Orientacin para el prximo curso escolar. Por ltimo, 1.631 millones para rehabilitacin de viviendas y edificios pblicos entre las comunidades, Ceuta y Melilla para este 2021.
Una importante inyeccin de dinero pblico sobre todo, porque fue este martes, finalmente, cuando los ministros de Economa y Finanzas de la UE (Ecofin) dieron luz verde Plan de Recuperacin de Espaa, junto al de otros 11 pases.
A falta de una serie de pasos administrativos y papeleo, que podra llevar unas semanas, Moncloa confa en que los primeros 9.000 millones de euros lleguen a las arcas pblicas a finales de julio o principios de agosto. La previsin es que a finales de ao lleguen otros 10.000 millones. Este martes, de una tacada, ya se emplearon 7.000 millones de esos fondos europeos.
El Gobierno, para no esperar a que se produjera esta aprobacin definitiva de los fondos, provision en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 la cantidad de 27.000 millones como anticipo del dinero europeo, para as ir poder ir aprobando distintas partidas vinculadas al Plan de Recuperacin que se envi a Bruselas. Finalmente, este ao, Espaa recibir de Europa 8.000 millones menos de los previstos.
« Para cambiar la vida de la gente »
« Estos acuerdos van a mejorar y cambiar mucho la vida de la gente », es la consigna que se quiere trasladar ahora desde el Ejecutivo. Que los fondos europeos sirvan para sacar del centro del debate la crisis e incluso el « conflicto poltico » con Catalua y se centre el mensaje en que las mejoras van a llegar al ciudadano. Que van a ser palpables.
As lo enfatiz Rodrguez, en su debut como portavoz, al explicar los 1.631 millones para rehabilitacin de viviendas: « Son proyectos para mejorar nuestros barrios. Para cambiar la vida y la imagen de ciudades pequeas y medianas ».
El propsito del Ejecutivo en esta segunda parte de la legislatura es tratar de reconectar con la sociedad tras el desapego generado por la crisis sociosanitaria de la pandemia el coronavirus y la gestin de la misma que ha hecho el Consejo de Ministros, donde desde la sociedad se reproch en momentos los incumplimientos del pacto del Gobierno o el retraso en medidas sociales, como la Ley Trans -ya aprobada- o la Ley de Vivienda -an atascada-.
« Hoy empezamos a escribir una historia de xito », con este mensaje eufrico resumi Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, el cambio de paso. « Estamos en otro momento, donde la llegada de los fondos europeos hace mirar al futuro con optimismo », apostillo Rodrguez.
Se ahonda en un reseteo a la accin de Gobierno como hilo continuador de la remodelacin del mismo. Es el mensaje que el propio Snchez ha transmitido a sus nuevos ministros: estn en el Consejo se Ministros para tomar las riendas de la reactivacin econmica que se anticipa y exhibir una nueva imagen, ms rejuvenecida y conectada con la calle -de ah la incorporacin de tres alcaldesas socialistas-.
Nuevo ‘comunicador’
Esta nueva etapa no slo atae a la accin de Gobierno, tambin a la comunicacin. Snchez quiere renovar tambin esta parcela con el objeto de dotar a la Secretara de Estado de Comunicacin de ms peso poltico. As, en los prximos das se har oficial la salida de Miguel ngel Oliver, que ejerce esta funcin desde que Snchez lleg a La Moncloa en 2018.
Su marcha cobr fuerza sobre todo despus de los cambios en Presidencia, fundamentalmente con el adis de Ivn Redondo, jefe de gabinete de Snchez, de quien dependa.
El nombre elegido para relevar a Oliver es, a da de hoy, el de Francesc Valls, ex diputado del PSC en el Congreso. ste ya coincidi con la actual portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodrguez, en el grupo parlamentario socialista, donde lleg a integrar la direccin del mismo como secretario general adjunto. Su designacin implicara la pretensin de Snchez de dotar de ms perfil poltico este puesto.
Conforme a los criterios de