Pedro Snchez recuerda al Tribunal de Cuentas que es una « instancia administrativa cuyas resoluciones pueden ser recurridas »

El presidente del Gobierno es contrario a que Oriol Junqueras est en la mesa de dilogo entre Gobierno y Generalitat. « Somos claros: es una mesa entre gobiernos »
El Gobierno est decidido a que ninguna « piedra en el camino » haga caer en este momento el dilogo con la Generalitat de Catalua. Una muy prxima es la resolucin del Tribunal de Cuentas, que este martes decide la cantidad que deben abonar los lderes por presunta malversacin. Pedro Snchez ha recordado que este tribunal es una « instancia administrativa y no un rgano judicial » y que sus resoluciones « pueden ser recurridas antes los tribunales ».
Este martes, el Tribunal de Cuentas dictaminar la cantidad a la que asciende la liquidacin provisional que ha fijado para los lderes del procs su responsabilidad contable en el presunto desvo de fondos para las denominadas embajadas catalanas y al Diplocat. « Ahora mismo no hay una resolucin en firme », ha apuntado el presidente del Gobierno en una entrevista en la Ser.
Ha mostrado su « absoluto respeto » al trabajo y la decisin de esta institucin, pero hasta en dos ocasiones ha reiterado que es una « instancia administrativa y no judicial ». Hace slo unos das, el ministro de Transportes, Jos Luis balos, dijo que las causas ante el Tribunal de Cuentas son « piedras en el camino » del dilogo con Catalua.
En el Gobierno, tras la concesin de los indultos, idearon un plan de comunicacin con presencia diaria de los miembros del Ejecutivo en los medios. En La Moncloa asumen la necesidad de « hacer un esfuerzo » y explicar « una y mil veces » la medida de gracia a los lderes del procs. Esta estrategia atae al propio Pedro Snchez. El presidente del Gobierno, que este domingo acudi a la cena oficial del Mobile World Congress y se sent en la misma mesa junto al Rey, Pere Aragons y Ada Colau, a diferencia de posiciones ms equidistantes anteriores de miembros de su gabinete, es contrario a que Oriol Junqueras, lder de ERC, est en la mesa de dilogo entre Gobierno y Generalitat. « Somos claros: es una mesa entre gobiernos ».
Hasta hace unos das, en el Gobierno preferan esperar y admitan que la composicin de las delegaciones para este foro de dilogo las decida cada gobierno. As, no descartaban la presencia de Junqueras, recin excarcelado gracias al indulto, y recordaban que en la nica reunin de esta mesa de dilogo, en febrero de 2020, hubo miembros que no eran del Govern. Snchez hoy, en una entrevista con la Ser, ha cambiado el paso y se ha mostrado ms rotundo, mostrando su preferencia por excluir al lder de ERC.
« Es una mesa entre representantes de los dos ejecutivos y quiero recordar que el seor Junqueras tiene unos aos de inhabilitacin en cuanto a lo que es representacin institucional -los indultos perdonaron las penas de crcel pero no los aos de inhabilitacin para ser cargos pblicos-« , ha expuesto Snchez.
Puentes roto con el PP
Todo el dilogo y la « convivencia » -la palabra que ms ha repetido Snchez- que se pretende con los independentistas est bloqueada con el PP. En el Gobierno, tras los indultos, se descarta ya toda opcin de entendimiento con los populares. Tambin con Ciudadanos. No hay opcin ya de la famosa « geometra variable ». La gobernabilidad depende de los partidos que sustentaron la mocin de censura y la investidura: Podemos, los nacionalistas y formaciones minoritarias en el Congreso.
Snchez ha evidenciado y ahondado esa ruptura total. Los puentes que se tienden con los independentistas no se replican con el partido de Pablo Casado. Califica al PP como la « oposicin ms furibunda de Europa »; ataca a Jos Mara Aznar, al considerar que « lo primero que tendra que hacer es pedir perdn por meter a Espaa en una guerra injusta (Irak) y lo define as: « Hay personalidades polticas devoradas por sus personajes ».
Para el presidente del Gobierno, « Aznar representa un pasado al que, lamentablemente, ha vuelto al PP » y seala a Pablo Casado e Isabel Daz Ayuso. « Los espaoles toman nota, porque usar la pandemia como elemento de desgaste, bloquear las instituciones aquellos que se erigen como los defensores de los valores de la Constitucin… Cuando llegue el momento los espaoles sabrn valorar lo que han hecho unos y otros », ha reflexionado en su dura crtica al PP.
Podemos pide « eliminar todo lo que no sea protagnicamente poltico »
V. COLL
Desde Unidas Podemos, formacin que siempre ha defendido el fin de la judicializacin de la cuestin catalana, se ha respaldado las palabras de Snchez sobre el Tribunal de Cuentas y se han mostrado este lunes a favor de « eliminar todo lo que sea protagnicamente poltico ». As se ha expresado la ministra de Igualdad, Irene Montero, quien ha definido todo lo que no sea dilogo y acuerdo como « dificultades y piedras » en un camino que, ha dicho, el Gobierno va a recorrer « s o s ». Desde la prudencia y el respeto a los rganos judiciales, la ministra ha pedido que en esta nueva etapa que se abre tras los indultos reine el « protagonismo absoluto de la poltica ».
Conforme a los criterios de