Pedro Snchez, en Bruselas: « Lo til en el pasado fue el castigo y lo til hoy es el perdn »

El presidente insta a « construir convivencia » y minimiza las declaraciones de los indultados: « Escuchamos, pero la democracia espaola es tan grande y fuerte que respeta todas las opiniones »
« Lo que tenemos que hacer los polticos y los gobiernos es construir convivencia, unir a nuestra sociedad. En esa construccin hay momentos en que los que lo til es el castigo y otros en los que lo til es el perdn, y ahora estamos en el momento del perdn ». Con esta idea ha resumido hoy desde Bruselas el presidente del Gobierno, Pedro Snchez, la decisin de su Ejecutivo sobre los indultos entre una oleada de crticas y reproches.
Al finalizar el Consejo Europeo, donde l y sus colegas hablaron de la recuperacin econmica este viernes, el presidente ha afrontado las primeras preguntas sobre este tema, tras dos intervenciones pblicas ante cmara en la semana, pero sin periodistas. » Es muy importante que todo entendamos que la sociedad espaola, la sociedad catalana, queremos pasar pgina tras el mal pasado, tras ese 2017, tras el desgarro de ese proceso, con las leyes de desconexin al referndum ilegal, una declaracin unilateral de independencia. Tenemos que construir convivencia y ver qu es til para hacerlo. Si en un momento fue el castigo el instrumento para construirla, hoy es el perdn », ha reiterado.
El presidente, que ha asegurado que ningn colega le ha preguntado por esta cuestin estos das, ha mantenido el discurso de las ltimas semanas. « Las nueve personas que han salido de la crcel ha estado 44 meses en prisin », ha recalcado con una pausa escnica. « La propia sociedad ha planteado al Consejo de Ministros los indultos. Los sindicatos, empresarios, individuales, son peticiones de gracia que estamos obligados a sustanciar y responder » ha aadido. En ltimo lugar, y en una argumentacin algo ms confusa, el presidente ha ligado tambin las medidas de gracia a la pandemia, apuntando que el ao pasado ha sido tan duro que es momento de pensar todos juntos en el futuro. « Hemos atravesado una pandemia, estamos superndola, iniciando la recuperacin econmica, y es ms til que nunca contribuir a la concordia. Necesitamos a todos arrimando el hombro, que se reparen muchos de los daos de la emergencia sanitaria », ha zanjado,
Cmo encaja en esa visin el discurso de los indultados y de los partidos polticos independentistas, que no han mostrado arrepentimiento y plantean las medidas de gracia como una victoria y una derrota de un Estado dbil? Para el presidente no hay motivo de preocupacin. Porque « la democracia espaola es grande y fuerte » y porque, promete, el Gobierno siempre estar listo para garantizar el respeto al « pacto constitucional ».
« La democracia espaola es grande, ha mostrado su fortaleza, su capacidad de integracin y de resolucin de conflictos. El mo es un mensaje importante de calma, de sosiego al conjunto de la sociedad espaola y catalana. A los que tengan reparos ante esta medida. Escuchamos lo que escuchamos », ha dicho en referencia a las palabras de los indultados, « pero la democracia es tan grande y fuerte que respeta todas las opiniones. Se pueden defender todas las ideas, todos los proyectos polticos, pero respetando el pacto constitucional y la legalidad democrtica. Nada que decir a lo que plantearon, slo trasladar la confianza de que el Gobierno garantizar el cumplimiento de la legalidad, siempre lo hicimos y lo haremos. Desgraciadamente hoy no tengo el apoyo de la oposicin, pero los espaoles tomarn nota », ha anticipado.
Reunin con Aragons
Sobre la reunin que mantendr la prxima semana con el presidente de la Generalitat, Pere Aragons, el presidente ha dicho que « hay mucho que hablar, que dialogar, muchas diferencias que resolver. Ya he escuchado sus proclamas, reclamaciones, las conocemos… pero la democracia integra, no excluye, la democracia espaola respeta las ideas, el nico lmite es el pacto constitucional, la legalidad democrtica. Cualquiera pueda defender sus ideas », ha dicho Snchez.
En sus respuestas, el presidente ha indicado que en los ltimos aos Moncloa ha repasado con detalle las diferentes reclamaciones del Govern de Catalua, desde Artur Mas en adelante. « Hicimos el ejercicio de ver los puntos que se ajustaban a la legalidad. En inversiones, financiacin, reparaciones que el Gobierno ha ido aplicando y aprobando en las Cortes, como la de Lluis Companys. Hay una agenda de reencuentro para trabajar conjuntamente. Qu es lo ms importante? Para m, la vacunacin, la recuperacin econmica, los fondos europeos, la transformacin. Catalua es fundamental para que la recuperacin sea lo ms fuerte posible. Me van a escuchar mucho decir que hay que construir convivencia. No discordia sino concordia », ha concluido.
Conforme a los criterios de