Pedro Snchez dice que no llamar a Pablo Casado para desbloquear el CGPJ

Reforma del Poder Judicial
El presidente del Gobierno establece una equivalencia entre criticar su viaje a EEUU y hablar de Espaa en el mundo
El presidente del Gobierno, Pedro Snchez, estima que criticar su viaje aEstados Unidos equivale a hablar mal de Espaa en el extranjero. se es el mensaje que el presidente del Gobierno traslad este viernes -hora de California, que equivala a la madrugada de este sbado en Espaa- al ser preguntado por las declaraciones del presidente del PP, Pablo Casado, que haba calificado el periplo presidencial de « bochornoso ».
« Estamos viniendo a Estados Unidos a hablar bien de Espaa », dijo Snchez. « Y, por tanto, los partidos polticos, y singularmente la oposicin, tendrn que decidir de qu lado se sitan, del lado de Espaa para que vengan ms empresas e inversiones internacionales o del lado de quedarse en la crispacin y en la confrontacin », concluy. Para el presidente, « eso no se lo merecen los ciudadanos espaoles ».
La rueda de prensa se celebr en la sede de la empresa tecnolgica Hewlett-Packard, que fue, en 1938, la compaa que empez a transformar la zona al sur de San Francisco en el centro tecnolgico conocido hoy como Silicon Valley (« valle del silicio » en ingls).
Pero pese al contenido econmico del viaje, las intervenciones ms claras de Snchez se produjeron en el contexto de la poltica nacional. En especial, en lo referente a las relaciones con el PP, donde Snchez anunci que no va a llamar a Casado para desatascar la renovacin del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Palabras al PP
« Si me pregunta qu medida voy a tomar, simplemente: recordar, recordar y recordar a la oposicin que tiene que cumplir con la Constitucin, porque lo importante es reforzar las instituciones para el correcto funcionamiento de nuestras instituciones », dijo Snchez, en referencia no slo al CGPJ sino, tambin, a otros organismos, entre los que cit el Tribunal de Cuentas, el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo.
El presidente afirm que el PP « lo primero que tiene que hacer es asumir el resultado electoral, y asumir que, cuando se est en minora parlamentaria, se est en minora parlamentaria ».
En otras reas, Snchez pas de puntillas. El presidente eludi responder por tercera vez en dos das -las otras dos veces haba sido en sendas entrevistas con las televisiones CNN en Espaol y Bloomberg- cul va a ser el impacto del Covid-19 en la economa espaola y muy especialmente en la temporada turstica, que es crtica para la economa espaola.
Interrogado al respecto, el jefe del Ejecutivo se explay en una explicacin de tres minutos y 34 segundos sobre el xito del plan de vacunacin en Espaa, con un especial detalle para el autor de la pregunta al comentarle que « hay datos que he dado que, a lo mejor, por ser usted corresponsal aqu, ha escuchado menos de mi boca ».
Lo que no sali de su boca fue el efecto de la nueva oleada de casos en el turismo, que supone el 14% del PIB de Espaa, ni en el resto de la economa.
El viaje a Estados Unidos
El viaje de Snchez no solo ha tenido un carcter econmico, sino que se ha centrado en Wall Street, en Hollywood y enSilicon Valley, que representan a tres sectores -financiero, entretenimiento, y tecnolgico- entre cuyas caractersticas no est la propensin a pagar impuestos ni a controlar el salario de sus directivos, como ejemplifica el caso del presidente y consejero delegado de Apple, Tim Cook, que este viernes se reuni con Snchez, y ha ganado unos 1.000 millones de dlares desde que asumi la presidencia de la empresa hace 10 aos.
Eso parece haber provocado ciertas tensiones en la coalicin de Gobierno en Espaa, que quedaron de manifiesto el jueves, cuando tras la reunin del presidente con varios grandes fondos y bancos de Wall Street, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Daz, afirm que « los fondos de inversin estn para ganar dinero, y los gobiernos, sobre todo los progresistas, para mejorar la vida de la gente ».
Yolanda Daz insisti en que lo que a ella le preocupan no son las grandes gestoras con las que se reuni el presidente, sino « los parados y paradas« .
El jefe del Gobierno tampoco quiso entrar en ese debate, y se limit a lanzar un salomnico « todos en el Gobierno compartimos el mismo objetivo, que adems est plasmado, en negro sobre blanco, en nuestro Plan de Recuperacin, Transformacin y Resiliencia ».
Conforme a los criterios de