Pedro Snchez asegura que el Gobierno « recurrir » si el fondo cataln no est « sujeto a derecho »

El presidente sostiene que lo estudiar y que si es legal « nada que objetar » pero si no « tendremos que recurrirlo »
El Gobierno no ha podido zafarse de las dudas sobre la legalidad del fondo de 10 millones de euros creado por el Gobierno cataln para cubrir las fianzas de 5,4 millones que el Tribunal de Cuentas pide a decenas de altos cargos de la Generalitat, por la accin exterior realizada en los aos previos a 1-O
En una primera valoracin este martes, tras la reunin del Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, Mara Jess Montero, no ha querido entrar en el debate, a pesar de que el propio Tribunal de Cuentas ha avisado de que el Govern podra incurrir en malversacin si paga las multas.
Pero unas horas despus, el presidente del Gobierno, Pedro Snchez, ha asegurado en Tallin (Estonia), donde se encuentra de visita oficial, que el Gobierno lo va a estudiar.
Siempre hemos defendido, ha dicho, que lo que deciden las comunidades autnomas est « sujeto a derecho ». « Vamos a estudiarlo » y si es acorde, « nada que objetar ». Pero si no, ha advertido, « tendremos que recurrirlo ».
balos: « Piedras en el camino »
« Se estudiar. No le puedo decir nada ms », ha concluido, en la rueda de prensa que ha dado en la tarde de este martes junto a la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, en la sede del Gobierno, Stenbock House.
Las multas o la posibilidad de embargos a los implicados en el procs amenaza con torpedear el proceso de dilogo entre el Ejecutivo y la Generalitat, impulsada por la concesin de los indultos a los condenados por el proceso independentista.
El ministro de Transportes y secretario de Organizacin del PSOE, Jos Luis balos, ya calific las causas en el Tribunal de Cuentas como « piedras en el camino ». « Nos corresponde ir desempedrando todo este camino, pero hacerlo siempre desde el reconocimiento de los rganos y las instituciones y dentro de la legalidad », destac.
Snchez ha iniciado una visita a los pases blticos Estonia, Letonia y Lituania, tres de los socios comunitarios ms alejados geogrfica y culturalmente de Espaa, pero con relaciones bilaterales de intensidad creciente.
La presidenta estonia, Kersti Kaljulaid, estuvo el pasado 8 de marzo en Madrid con motivo de los 100 aos de colaboracin diplomtica y Tallin ha sido este martes la primera parada del viaje a las tres repblicas del Bltico.
Conforme a los criterios de