Marlaska sobre los indultos: « Desencallan una situacin poltica que ya nos dola. Son fruto de una decisin meditada y legal »

« La decisin implica un respeto absoluto al Estado de Derecho y a la sentencia dictada por la Sala Segunda del Tribunal Supremo », asegura el titular de Interior
Fernando Grande-Marlaska ha legitimado los indultos del Gobierno a los condenados del procs amparndose en la « necesidad » de tender puentes con el independentismo cataln tras una poca con el PP en el Ejecutivo central que, segn ha asegurado, estuvo plagada de convulsiones.
« Los indultos son una decisin meditada y legal tomada por el Gobierno con un fin nico: proceder a la convivencia, a la concordia y al dilogo », ha dicho ante la Comisin de Interior del Congreso, donde ha comparecido a lo largo de toda la maana.
« Estn enfocados -ha precisado- a desencallar una situacin poltica que ya nos dola ».
A lo largo de su intervencin sobre este particular, Marlaska ha destacado su « respeto » a la Justicia aunque ha aadido que cuando sta concluye, ha enfatizado, « entra en juego la poltica ».
« La decisin implica un respeto absoluto al Estado de Derecho y a la sentencia dictada por la Sala Segunda del Tribunal Supremo ».
Fernando Grande-Marlaska, se ha referido tambin a la polmica patada en la puerta .
« Nosotros, a diferencia del Gobierno anterior, no damos instrucciones ilegales a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado », ha dicho.
‘Patada en la puerta’
Grande-Marlaska ha evitado profundizar en el asunto recordando que la polmica actuacin en un piso del centro de Madrid donde se estaba celebrando una fiesta es un « asunto judicializado », despus de que la Audiencia Provincial de Madrid haya pedido investigar si los agentes de la Polica se sobrepasaron al derribar la puerta en su intervencin del pasado 21 de marzo.
« Por respeto a la separacin de poderes, creo que no es conveniente entrar a realizar ninguna valoracin ms sobre este asunto en sede parlamentaria », ha comentado despus de subrayar -« como es obvio »- que « no existe ninguna instruccin ni recomendacin de ningn tipo » del Ministerio del Interior para actuar ante este tipo de fiestas ilegales.
Tambin se ha referido a otra polmica: la vacunacin de los agentes de Polica y Guardia Civil en Catalua.
En primer lugar, ha insistido en que desde su ministerio se busc una solucin a la negativa de la Generalitat de Catalua de inocular a los agentes y ha rechazado que su intervencin se produjera cuando los tribunales intervinieron.
Ha subrayado que estaba al tanto de lo que suceda y que, desde ese conocimiento, impuls el plan de vacunacin que negaba el Gobierno cataln.
« Si bien un auto -el del TSJ de Catalua– oblig al Gobierno de la Generalitat a iniciar la vacunacin de los integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con carcter previo, desde los ministerios del Interior, Sanidad, Poltica Territorial y Funcin Pblica, as como de la Delegacin del Gobierno en Catalua, se estuvo trabajando durante semanas para velar por la salud de los agentes de Polica Nacional y de Guardia Civil y proceder a su vacunacin de forma directa », precis.
En cuanto a la crisis diplomtica con Marruecos a cuenta de la estancia en Espaa del lder del Frente Polisario, Brahim Ghali, Grande-Marlaska ha destacado la respuesta « rpida, coordinada y eficaz » por la entrada irregular de ms de 8.000 personas en Ceuta el pasado mes de mayo, que no fue « una crisis migratoria, sino fronteriza ». « Espaa es un pas que comparte frontera con Marruecos, nuestro pas acaba donde acaban Ceuta y Melilla. Tenemos que entendernos, por nuestro pas y por Marruecos, porque somos vecinos » ha sealado antes de subrayar que defendern la « integridad territorial y sus valores democrticos de manera contundente ».
Conforme a los criterios de