Malestar en Podemos con el PSOE por la reforma para lograr la mayora progresista en el Constitucional

 Malestar en Podemos con el PSOE por la reforma para lograr la mayora progresista en el Constitucional

Actualizado

Ione Belarra e Irene Montero, en el Congreso.
Ione Belarra e Irene Montero, en el Congreso.Emilio NaranjoEFE

El Gobierno no alberga dudas. Est convencido de que la reforma que ha lanzado para lograr una mayora progresista en el Tribunal Constitucional es « impecable desde el punto de vista legal » y creen que lograrn « una mayora ms que suficiente » en el Congreso para sacar adelante su proposicin de ley que habilita al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a realizar el nombramiento de los dos magistrados del Tribunal Constitucional que les corresponde; slo esos dos nombramientos no el resto que tiene pendiente el Poder Judicial.

La decisin del Gobierno de acometer esta reforma legal ha provocado las quejas del PP, pero tambin de Unidas Podemos, que exponen que la propuesta « no est pactada » con ellos y por ende escenifican que dejan en el aire su apoyo: « Unidas Podemos apuesta por renovar todos los rganos constitucionales, no slo el TC ». Desde La Moncloa defienden que s se habl con sus socios: « S se ha hablado », ha contrapuesto el ministro de la Presidencia, Flix Bolaos, a las puertas del Congreso. Presidencia es quien ha lanzado esta frmula que ha registrado este viernes en la Cmara Baja el grupo parlamentario del PSOE.

Este propsito de reforma legal con el que el Gobierno quiere renovar en julio los cuatro magistrados con el mandato caducado en el Tribunal Constitucional y as asegurarse ya una mayora progresista en este rgano, supone un nuevo captulo en la relacin cada vez ms tensa entre PSOE y Unidas Podemos, justo cuando apuran las ltimas horas de negociacin sobre el plan anticrisis que debe aprobar este sbado el Consejo de Ministros, y sobre el que a esta hora no hay acuerdo y existen puntos de friccin como, por ejemplo, en la concesin de un cheque de ayuda.

« Esta es una medida que no est pactada con nosotros y desde Unidas Podemos lo que reivindicamos y reclamamos es la renovacin de todos los rganos constitucionales. Queremos que se cumpla de una vez por todas la Constitucin, que el PP lleva ms de dos aos bloqueando la renovacin del Poder Judicial y el TC debe completar la designacin de sus miembros y lo que reivindicamos es eso: que se renueven todos y se cumpla la Constitucin », dijo el jueves a ltima hora de la noche Pablo Fernndez, portavoz de Podemos en una entrevista en RTVE.

En el Gobierno defienden que su reforma legal cumple con la Constitucin y que, por tanto, no hay motivo para no apoyarla. « El Gobierno lo que est haciendo es cumplir con la Constitucin y con la obligacin de renovar el Tribunal Constitucional en plazo. Es la razn de ser de la iniciativa que ha presentado el PSOE: cumplir la Constitucin », ha defendido Bolaos.

La Moncloa ha activado esta reforma para deshacer la que impulsaron PSOE y Unidas Podemos que impeda al Poder Judicial realizar nombramientos estando en funciones, circunstancia en la que lleva tres aos. Eso s, ahora slo podr nombrar a los dos magistrados del Constitucional que le corresponde, para que as el Gobierno pueda nombrar los suyos y lograr esa mayora progresista, pero no podr realizar todos los nombramientos que tiene pendientes.

Lo que provoca esta decisin es ahondar en la distancia con el PP, que ya ha anticipado que se « rompen todos los puentes » para abordar la renovacin del Poder Judicial. Los populares anunciaron que haran llegar al Gobierno una propuesta antes del 13 de julio, pero en La Moncloa nunca se fiaron del movimiento y actitud del PP. Lo consideraban una maniobra de dilacin de Feijo. « Lleva ms de dos meses al frente del PP y necesita otro mes? », ironizaban fuentes gubernamentales.

« Me llama la atencin que Feijo diga que se rompe la negociacin. No ha habido ninguna mesa, ninguna negociacin. Feijo lleva ms de 80 das sin sentarse, todos los das mareando la perdiz. Cada da incumple la Constitucin », se ha quejado Bolaos.

Conforme a los criterios de

The Trust Project

Saber más



Source link

Leave a Reply

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.