Isabel Daz Ayuso advierte a Pedro Snchez de que si sigue por este camino « tocar decidir su futuro o el de Espaa »

La presidenta madrilea recrimina al jefe del Gobierno central que la nacin est « secuestrada en manos de minoras que la odian »
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Daz Ayuso, ha advertido al presidente del Gobierno, Pedro Snchez, de que « si sigue por este camino, tocar decidir o su futuro o el de Espaa ». Lo ha hecho en su primera visita institucional este viernes al Palacio de la Moncloa tras renovar su mandato al frente de la Puerta del Sol y en la que, pese al aparente clima de cordialidad, ha querido dejar meridianamente clara su oposicin a los indultos a los presos del procs.
En un tono particularmente duro, la baronesa popular ha afirmado en una comparecencia posterior al encuentro que la nacin « est secuestrada en manos de minoras que la odian y nos recuerdan cada da que quieren acabar con ella, incumplidores de la ley que son premiados », mientras se « castiga » a los que la acatan. « En definitiva: estn fabricando una Espaa que no conocemos y que nadie peda », ha lamentado.
A su juicio, en estos momentos el futuro y los intereses del pas y los del presidente del Gobierno « son distintos ». A lo que ha apostillado: « Las decisiones de Pedro Snchez nos conducen a una ruptura con el orden constitucional, a un cambio de modelo, a un cambio de pas, si nada lo impide ».
Ayuso iba con una lista de peticiones para la Comunidad de Madrid, como una inversin de 5.000 millones de euros para el Cercanas y ayuda estatal para el plan para fomentar la natalidad que quiere implantar. No obstante, ella misma ha reconocido que « lo ms preocupante » de lo que han hablado durante aproximadamente una hora y media ha sido de Espaa, donde « el deterioro de las instituciones, la de libertad y la igualdad » es « muy grave ».
La presidenta madrilea le ha expuesto a Snchez su proyecto para la Comunidad de Madrid y le ha preguntado « dnde va el suyo, dnde quiere llevar a Espaa, cunto cuesta el chantaje independentista, si se va a dejar engaar por ellos y si va a permitir que le roben Espaa a los espaoles ». Tambin le ha dicho que ella no permitir que haya una « fiscalidad a la carta » para « contentar » a los independentistas.
« Si el presidente del Gobierno decide conducir a Espaa por el camino de la normalidad, la sensatez, la unidad, lo de siempre, ah tendr a la Comunidad de Madrid. Si, por el contrario, el Gobierno se va a dejar humillar, despedazar y hundir a manos de enemigos confesos, espantando a la empresa, al capital, a la inversin o a los estudiantes, desuniendo a esta gran nacin, empobrecindola y arrastrndola, que no cuente ni conmigo, ni con nadie de mi gobierno », ha apuntado Ayuso.
Crticas de La Moncloa
En representacin del Gobierno, la ministra de Hacienda, Mara Jess Montero, ha criticado a Ayuso que haya centrado su visita a La Moncloa en hablar de temas nacionales. « Evidentemente, le corresponde al PP en el Congreso de los Diputados cul es la posicin que se adopta respecto a determinadas materias (…). Respetamos su opinin, pero desde luego no tiene que ser el elemento nuclear sobre el que pivota una reunin donde es lgico que los madrileos tengan una oportunidad a travs de su presidenta de hablar de Madrid y de las cuestiones que tienen que ver de Madrid », ha indicado.
Durante la reunin, Snchez le ha afeado a la presidenta regional que la primera norma que ha aprobado el Parlamento madrileo tras su constitucin, una reforma exprs de la Ley de Telemadrid, « se haya salido del consenso » para que la direccin de la cadena autonmica « sea una decisin compartida por el amplio espectro poltico ». Segn la portavoz del Gobierno, en la reunin se ha abordado el asunto de que « la televisin pblica representa un servicio y es bueno que en ella se incorpore la pluralidad y haya garanta de un abordaje y un tratamiento justo », pero ha indicado que la aludida no ha « tomado nota ».
Adems, Montero ha vuelto a acusar a la Comunidad de Madrid de hacer dumping fiscal por su poltica de impuestos bajos. « Lo que no vale en la lealtad institucional es que las comunidades autnomas en el marco de sus competencias procedan a una fiscalidad a la baja, pero que luego le reclamen al Gobierno de Espaa un mayor volumen de recursos aunque eso conlleve una subida de impuestos en otro nivel. Eso s que no son reglas de la lealtad institucional », ha subrayado.
Peticiones para Madrid
En el captulo de peticiones concretas, Ayuso ha solicitado en la Moncloa una EBAU -Evaluacin del Bachillerato para el Acceso a la Universidad- nica en toda Espaa « para igualar las oportunidades de todos los alumno » y una « revisin de los aspectos de la Ley Cela que son lesivos para la calidad y la libertad de enseanza ». Tambin le ha pedido ayuda para la bajada del nmero de alumnos por clase por lo « costossima » que es la contratacin de profesores y la construccin de nuevos.
Tambin se ha abordado la oferta de vivienda pblica que el Gobierno regional ha puesto a disposicin de los agentes de Guardia Civil y de Polica Nacional para propiciar que elijan Madrid como destino y que est pendiente de la bsqueda de una frmula para la cesin. La presidenta madrilea ha sealado que Snchez se ha comprometido a buscarla.
La presidenta madrilea, asimismo, ha solicitado una ampliacin de los centros de terapias de clulas CAR-T a ms hospitales dada su efectividad. Finalmente le ha ofrecido el Hospital Enfermera Isabel Zendal, « el mejor de pandemias en el mundo », para que est al servicio de Espaa ante nuevas epidemias o catstrofes.
Conforme a los criterios de