Feijo, Rajoy y los barones del PP cierran filas con Casado como « alternativa slida » a Pedro Snchez

A la misma hora a la que hace una semana Pedro Snchez anunciaba su ltima remodelacin del gobierno, el PP proclamaba este sbado su unidad y estabilidad. Frente a una « forma de hacer poltica del poder por el poder » y a los vaivenes de un Ejecutivo catrtico, adelantaba que llegar a su prximo congreso del mes de octubre con un proyecto « ya trazado » en el que huirn de « caer en esas hogueras de las vanidades en las que algunos van metiendo ministros y combustible solo para ir alimentando su ego ».
Los dos ltimos presidentes nacionales de Espaa, Pablo Casado y Mariano Rajoy, arroparon en Galicia a Alberto Nez Feijo en el congreso en el que fue reelegido por quinta vez lder del partido en la comunidad y pusieron su figura como ejemplo de esa hoja de ruta, en la en palabras de Casado, se ven como « una alternativa que tiene los equipos necesarios y las polticas urgentes » para volver a gobernar.
En su discurso, Casado apenas nombr a Pedro Snchez porque « no hay que perder demasiado tiempo en lo que es » el presidente del Gobierno, « todos lo ha visto, ya no puede pisar la calle, ya no le respetan ni los suyos » y prefiri poner el foco en « lo importante », lo que est en estos momentos fuera de Moncloa, el PP, el nico partido que « puede recuperar la gobernabilidad de Espaa ».
El cnclave autonmico gallego reuni desde este viernes en Santiago de Compostela a la cpula del partido para arropar a Feijo y, en la clausura del congreso, Casado defendi que se ha visto « un Partido Popular en Galicia en plena forma » y, sobre todo, « un Partido Popular de toda Espaa unido con el mismo objetivo de siempre, volver a poner a Espaa en el sitio que se merece ».
El gua que llevar al PP a ese liderazgo es, tal y como han reivindicado Rajoy y Feijo, Pablo Casado, a quien los barones del partido dieron pblicamente su respaldo para decir « alto y claro que hay una alternativa slida y que el PP va ser una vez ms el partido de las soluciones para Espaa ».
Referencia de buena gestin
Feijo le dio su apoyo « desde mi forma de entender la poltica » y Casado le agradeci el respaldo sin escatimar en elogios, pues « la forma de hacer poltica de Feijo es lo que hace falta en Espaa ». Ahond en que « Galicia es una referencia de buena gestin y de cmo se tienen que hacer las cosas » y tambin puso la mirada en Isabel Diaz Ayuso y su reciente victoria en Madrid, que demostr que « cuando los espaoles nos unimos, ganamos y ganamos sin hipotecas y sin necesidad de cambiar nuestro programa ».
Ahondando en la unidad frente a un Snchez que se ha quedado sin apoyos en su propio partido, adems, Feijo defendi que « somos un proyecto comn, en el que participamos todos, en el que podemos opinar todo y en el que cabemos todos ». Y lo contrapuso con el Ejecutivo de Snchez, « un gobierno que no tiene un proyecto de Espaa, solo tiene un proyecto de supervivencia y le da la espalda a cualquier consenso ».
Tanto Casado como Rajoy y Feijo criticaron los vaivenes de Snchez y tambin su egocentrismo y poltica de cara a la galera. « En el Gobierno de Espaa hay demasiada poltica de tuit, de titular y de propaganda » y « aunque se haya ido Pablo Iglesias, hay demasiados los », sostuvo Rajoy, y en alusin velada a la ministra de Igualdad, Irene Montero, aadi que hay « demasiada patada al diccionario, el todes, el hijes« .
Feijo reivindic su seriedad frente a Snchez. « No soy un poltico a la moda porque soy incapaz de traducir lo que pienso en 140 caracteres, porque pienso que la poltica es mucho ms que un eslogan, porque creo que un buen poltico no es el que da mejores titulares, sino el que consigue los mejores resultados ».
Para ahondar en el mensaje, Casado aclar que no se desplaz a Galicia « para hacer un discurso de teletipo o para salir en el telediario », sino a adelantar que el proyecto que presentar en su congreso de otoo se basar en « mirar a los espaoles sabiendo que pasan dificultades », sin hacer « falsas soflamas » y con una poltica alejada de los « dogmatismos de una izquierda de naftalina ».
Liderazgo de Feijo
Feijo ha salido reelegido por quinta vez y se convertir en el presidente con ms tiempo en el cargo, pues Manuel Fraga lo lider 15 aos, entre 1999 y 2005, y l tom las riendas en 2006 y acumular 19 aos. Lo hace, adems, con un liderazgo incontestable, pues logr el 98,3% de los votos de los compromisarios asistentes al cnclave.
En su primer discurso como presidente, abog por la cooperacin y el entendimiento: « Que no nos contagien esa tendencia a convertir la poltica en una especie de jungla, en la que van de una liana a otra sin entenderse ». Cuestion que Snchez « va de la liana de Junqueras a la de Otegi pasando por podemos » y, si se contina por este camino, « siempre estaremos en el precipicio, y lo que es peor, estar Espaa« , el pas caer « en el precipicio del abismo ante tanto caos y tanto tiempo perdido ».
El PP gallego entra en un nuevo captulo en su historia en el que Feijo seguir acompaado por Miguel Tellado como secretario general. A la hora de hacer balance de su gestin, el nmero 2 quiso agradecer a su jefe de filas que « mientras toda Espaa miraba a Feijo, Feijo solo miraba a Galicia » y presumi de los grandes logros del partido en la comunidad, ms all de reeditar una mayora absoluta reforzada en 2020, mantener la hegemona del centro derecha, derrotar a los populismos y frenar el avance de los nacionalistas.
« No va a haber nunca un referndum »
La pandemia, la crisis econmica y la situacin de Catalua son, para Marian Rajoy, las tres principales preocupaciones de los espaoles. El ex presidente del Gobierno y del partido abri el acto de clausura del cnclave insistiendo en que « conviene que no se discuta demasiado » sobre las aspiraciones independentistas, pues « un referndum para la independencia y para ejercer el derecho de autodeterminacin va contra la Constitucin espaola, contra las leyes, contra el mundo en que vivimos y no es posible ».
« No va a haber nunca, sea quien sea el presidente del Gobierno, un referndum porque es ilegal porque la soberana corresponde a todos los espaoles, a todos sin excepcin », ha afirmado con rotundidad Rajoy, que cree que « sera un error generar falsas expectativas sobre la celebracin » de esta consulta soberanista.
Sobre la gestin de la pandemia, insisti que, para salir de ella, hace falta « prudencia », « que todo el mundo ponga de su parte » y « vacunas » y, sobre la crisis econmica, ha dado su receta, que no es otra que atajar el dficit. « Es urgente trabajar en un plan para reducir el dficit, lo demanda la Unin Europea, el Banco de Espaa y el sentido comn », reclam, y aadi la demanda de reformas estructurales porque « hoy las nicas reformas estructurales que se estn haciendo es para volver atrs como ocurre con la reforma de las pensiones ».
Rajoy agradeci a Feijo la invitacin, que lleg acompaada del anuncio de que ser presidente de honor del PP gallego, y proclam el « orgullo » que siente hacia l, que es « la mejor expresin de lo que mucha gente sigue valorando y espera en poltica, rigor y seriedad ».
Elogi tambin que, ante la peor pandemia conocida, « en momentos de incertidumbre, supo dar certezas » y « en momentos de problemas comunes, ofreci soluciones que podan servir para ayudar a todos a otros comunidades autnomas y tambin al Gobierno de Espaa, que no quiso hacerle caso ». « Con Alberto y su gobierno podemos estar tranquilos », defendi.
Conforme a los criterios de