Enfado en el Gobierno con el Constitucional: respeta pero no comparte su decisin de tumbar el estado de alarma

 Enfado en el Gobierno con el Constitucional: respeta pero no comparte su decisin de tumbar el estado de alarma

Actualizado

La Moncloa defiende que el estado de alarma fue « imprescindible » y califica la sentencia de « decisin sin precedentes »

El Gobierno « respeta, pero no comparte » la resolucin del Constitucional

En el Gobierno esperaban el pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre el decreto que estableci el primer estado de alarma, en marzo de 2020, y que estipul el confinamiento general de la poblacin. La sentencia, dictada por mayora, ha causado « sorpresa » y malestar en el Ejecutivo, que la califica de « decisin sin precedentes », alegando que los pases del entorno de Espaa adoptaron frmulas y decisiones muy similares. Fuentes gubernamentales sealan que aquel decreto fue « imprescindible para salvar vidas ».

La posicin del Constitucional, aunque haya pasado ya ms de un ao de aquella decisin, supone un varapalo importante para el Gobierno, de ah el enfado en La Moncloa, inmersos en el traspaso de poderes tras la crisis de Gobierno. Se muestra « respeto » por el dictamen, pero ya se han activado todos los mecanismos para « estudiar » la sentencia.

En una decisin sin precedentes, la ministra de Justicia, Pilar Llop -recin nombrada- compareci en La Moncloa para evidenciar ese enfado con el Constitucional. Plasmar ese enfrentamiento con el Poder Judicial. En una declaracin leda, sin posibilidad de preguntas, zanj: « El Gobierno respeta pero no comparte la resolucin ».

Lo primero que se destac en el Gobierno tras conocer la sentencia es que se ha tomado a cabo por una mayora de seis votos contra cinco, « lo que da a entender el debate interno que ha suscitado este fallo », desgranan fuentes gubernamentales.

Otro detalle que comentan desde el Ejecutivo es que la sentencia responde a un recurso presentado por Vox, formacin que, recuerdan, vot a favor del estado de alarma cuando este fue presentado por primera vez ante el Congreso.

A falta de conocer en profundidad las argumentaciones esgrimidas por los seis magistrados, fuentes del Gobierno, adems de mostrar su « sorpresa », exponen el « carcter indito » de la sentencia y defienden que ese decreto que instaur el primer estado de alarma se hizo « conforme a la Constitucin y a la ley orgnica los estados de alarma, excepcin y sitio ».

El TC no cuestiona el confinamiento

El Gobierno defiende que sin esta herramienta no se hubiera llegado a tiempo de parar el virus y no hubiera sido posible mantener las medidas necesarias para detener su avance ms all de 60 das. Contraponen a la decisin del Constitucional que otros pases europeos « han recurrido a formulas similares, dentro de sus respectivas legislaciones, para luchar contra la pandemia ».

Es el argumento central que exhibi y repiti la ministra de Justicia: « El confinamiento permiti salvar cientos de miles de vidas »; « En aquel momento el deber del Gobierno era tomar medidas inmediatas, prudentes y proporcionadas para contener la propagacin de un virus desconocido y proteger la vida de millones de compatriotas »…

Incluso cit estudios que avalan esta posicin, como el realizado por el Imperial College London y publicado en la revista Nature que recoga que 3,1 millones de personas salvaron sus vidas por las medidas sociales adoptadas en once pases, como el confinamiento. Es Espaa la cifra se cifraba en 450.000 muertes evitadas.

Lo cierto es que la sentencia del Constitucional no cuestiona el confinamiento en s. Defiende que las medidas ms duras del Gobierno estaban justificadas desde el punto de vista sanitario. Eran idneas y proporcionadas. Pero que la intensidad de la limitacin al derecho a la libre circulacin exceda lo que se puede acordar bajo el paraguas del estado de alarma y haca necesario un estado de excepcin.

Conforme a los criterios de

The Trust Project

Saber más



Source link

Leave a Reply

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *