Encendido choque en el Congreso por los indultos a los lderes del ‘procs’: « Son la mayor vileza de un presidente »

La Cmara rechaza cambiar la ley para prohibir el perdn a los condenados por sedicin
Los indultos a los lderes del procs propiciaron un encendido enfrentamiento en el Congreso que evidenci la fractura entre el PSOE, por un lado, y el resto de las fuerzas constitucionalistas, por otro, a cuenta de la estrategia a seguir en Catalua y frente al independentismo; que deja en el olvido la unidad de accin de 2017.
Qued patente en el agrio choque entre los dos principales partidos del pas, el PSOE y el PP. Los populares acusaron a Pedro Snchez de cometer « uno de los actos de mayor vileza que se recuerdan en la historia de los presidentes del Gobierno ». Mientras que los socialistas recriminaron a los de Pablo Casado buscar « ventajismo y oportunismo de la peor calaa » en su intento por « aprovechar la incomprensin y el rechazo que suscita el independentismo para enfrentar a los espaoles ».
Con este ambiente, el Congreso vivi la antesala del debate que tendr lugar el 30 de junio, cuando Snchez comparecer por primera vez ante la Cmara para explicar los indultos (una vez que ya han sido aprobados) y hacer frente a las crticas de PP, Vox y Ciudadanos.
Hasta entonces, el PSOE y Unidas Podemos estn logrando con el apoyo de sus socios independentistas tumbar las iniciativas contra esos indultos. La primera fue la semana pasada y este martes fueron otras dos ms, sendas proposiciones de PP y Vox que cambiaban la ley para prohibir que los condenados por los delitos de sedicin y rebelin pudieran ser indultados. Ambas fueron rechazadas.
El cambio legal de la ley de indultos, que lleva vigente desde 1870, qued en un segundo plano porque el debate parlamentario vers en la decisin del Gobierno de perdonar a los lderes del procs. PP, Vox y Ciudadanos fueron incisivos en su total oposicin.
El diputado popular Carlos Rojas arremeti contra Snchez por utilizar la figura del indulto como « moneda de cambio con fines partidistas » y de manera « arbitraria » para mantenerse en Moncloa y subray que el PSOE deba « avergonzarse » por « subvertir » la naturaleza del indulto, cometer un « ataque a los pilares bsicos de la democracia » y « romper las reglas de juego de la convivencia ».
« Los indultos son una garanta de problemas para el futuro y el abono para un segundo procs« , recalc el diputado del PP, quien acus a Snchez de « consumar un engao » a Espaa y al PSOE y de provocar un « dao » que no es « parcial e irreversible ».
Incidi en la idea de que estamos ante un « autoindulto » porque necesita los votos de los partidos separatistas para « mantenerse en el poder ». Razn por la cual le reproch que ponga de « rodillas » a un Gobierno entero para « mendigar » esos votos.
Si duras fueron las crticas, tambin lo fue el PSOE en su respuesta. Rafael Simancas defendi la medida de gracia a favor de los condenados y exigi al PP que no « sabotee el legtimo intento de dejar atrs viejos conflictos y de aspirar a una convivencia en paz ».
« Tenemos objetivos diametralmente opuestos: el PSOE quiere resolver el problema en inters de Espaa y el PP quiere agravar el problema en inters del PP », recrimin el diputado socialista, quien, en esta lnea, seal al PP por generar « afrenta » y « divisin
Simancas pidi al PP no dejarse llevar por « tertulianos furibundos antisanchistas » que no representan a la sociedad espaola ni por Rosa Dez, sobre la que ironiz llamndola « fuente inagotable de armona, paz y equilibrio » y de la que dijo que tampoco es representativa. « Se han quedado solos. Solos y con esos [sealando a Vox], que es todava peor », dijo.
El portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, que tuvo un papel importante en el combate judicial contra el procs como abogado del Estado, fue muy rotundo en sus reproches al Gobierno por haber puesto el pas « de rodillas ante los que intentaron romperlo » y por haber « humillado » a los espaoles que pelearon por defender el Estado de Derecho.
« No han ganado, porque lo volveremos a hacer », exclam parafraseando la proclama que utilizan los lderes del procs. « Si vuelven a dar un golpe contra la Constitucin volvern a ir a la crcel y volvern a ser juzgados. Y no habr indulto que valga contra los reincidentes », remarc Bal.
Desde Vox, Juanjo Aizcorbe arremeti contra el Gobierno porque con los indultos « traiciona a Espaa » y recrimin que Snchez juegue con Catalua « para el sacrificio » de sus fines polticos. As, el diputado alert de que el presidente tiene con fin un « cambio de rgimen ».
Por parte de Unidas Podemos, Jaume Asens defendi los indultos y afirm que tienen « mayor legitimidad » que otros de los que se han concedido en el pasado porque cuentan con un « doble aval », el que dio el Congreso la semana pasada y el que recibi con el informe del Consejo de Europa.
Como era de esperar, los partidos independentistas respaldaron los indultos pero coincidieron en advertir al Gobierno de que « no son la solucin definitiva », como dijo ERC. « Son una enmienda a una situacin injusta pero en ningn caso resuelven el conflicto », apunt la diputada Carolina Telechea. As, proclam que la « nica salida » es la amnista y la autodeterminacin.
Una afirmacin que compartieron Junts y la CUP. Los primeros, adems, aprovecharon para reivindicar a Puigdemont y elevarlo a los altares por ser el artfice de las « presiones internacionales » que han forzado al Gobierno a tomar la decisin. Los segundos avisaron al Ejecutivo que los indultos « no son el principio de nada » y que « no pararemos » hasta lograr la amnista y la autodeterminacin para Catalua.
Conforme a los criterios de