El voto de Conde-Pumpido sobre el estado de alarma: « La sentencia crea un grave problema poltico al desarmar al Estado contra las pandemias »

 El voto de Conde-Pumpido sobre el estado de alarma: « La sentencia crea un grave problema poltico al desarmar al Estado contra las pandemias »

Actualizado

El ex fiscal general del Estado considera que la sentencia es « un ejercicio ms propio de un jurista de saln » que del Tribunal Constitucional

C
Cndido Conde-Pumpido, en 2017.JAVIER BARBANCHO

El magistrado del Tribunal Constitucional Cndido Conde-Pumpido ha emitido un voto particular muy duro con los argumentos y los magistrados que apoyaron la inconstitucionalidad del confinamiento decretado en el primer estado de alarma , el 14 de marzo de 2020, por la pandemia del coronavirus.

El magistrado afirma que los seis magistrados que han apoyado la sentencia confunden conceptos (limitacin y suspensin) y buscan « atajos » para llegar al objetivo de declarar la inconstitucionalidad del real decreto, con consecuencias peligrosas.

« Constituye una tradicin del tribunal citar la frase del primer presidente, Garca Pelayo, quien seal que la funcin del Tribunal Constitucional es la de resolver problemas polticos con argumentos jurdicos. La sentencia de la mayora hace exactamente lo contrario. No resuelve, sino que crea un grave problema poltico, al desarmar al Estado contra las pandemias, privndole del instrumento que la ley determina expresamente para hacer frente a las crisis sanitarias, el estado de alarma ».

« Y no responde en absoluto », aade el magistrado, « a verdaderos criterios jurdicos, pues utiliza un mero atajo argumental (calificar como suspensin una restriccin intensa de un derecho fundamental con una argumentacin muy pobre) para estimar la inconstitucionalidad de una medida sanitaria solicitada por un partido poltico [Vox] que previamente haba apoyado expresamente en el debate y votacin parlamentaria de la prrroga ».

« Un atajo »

La tesis de la mayora es que deba haberse declarado el estado de excepcin, porque lo que hizo el real decreto del 14 de marzo de 2020 fue suspender derechos, no slo limitarlos. El voto sostiene que « lo que diferencia la categora de la suspensin de la de la restriccin es la sustitucin, entre otras, del rgimen de garantas al que se someten las limitaciones de un concreto derecho y no el grado de intensidad o la generalidad de estas ».

Considera que la razn para que la sentencia califique como « suspensin » una « restriccin muy intensa » de los derechos de libertad de circulacin y reunin « no parece ser otra que, como se ha denunciado, permitir un atajo argumental para lograr una declaracin de inconstitucionalidad ».

A juicio del magistrado resulta llamativo que la sentencia proponga aplicar un estado, el de excepcin, donde « las garantas constitucionales desparecen », en lugar de aquel donde ello no ocurre, el estado de alarma.

« Se trata de una curiosa concepcin de los derechos fundamentales, pues los que la sostienen afirman, erradamente, que su construccin servira a una mayor garanta de aquellos, cuando es precisamente al contrario, pues su efecto es, como hemos visto, la supresin de las garantas constitucionales a cambio de la mera parlamentarizacin de su declaracin », dice en referencia que el estado de alarma lo ratifica primero el Congreso, frente al de alarma, que la Cmara examina slo a posteriori si es que se va a prorrogar.

« Jurista de saln »

Conde-Pumpido resalta continuamente que el estado de excepcin es mucho ms duro con los derechos fundamentales que el de alarma. « Proponer que se garantizan mejor los derechos de los ciudadanos suprimindolos en lugar de restringindolos y dejando inclumes algunas de sus garantas constitucionales es no entender el sistema de derechos fundamentales establecido en nuestra norma fundamental », dice el ex fiscal general del Estado con el Gobierno socialista de Jos Luis Rodrguez Zapatero.

El voto emplea un tono duro con la sentencia. « En un ejercicio ms propio de un jurista de saln que del mximo intrprete de la Constitucin, viene a considerar que tanto el Gobierno como el Parlamento que prorrog las medidas inicialmente adoptadas con ms del 90% de apoyo de la Cmara y sin ningn voto en contra, erraron en la eleccin del estado declarado ».

El voto, junto con los de los otros cuatro magistrados discrepantes, se comunicar oficialmente la prxima semana, junto con la sentencia finalmente respaldada por seis magistrados.

Conforme a los criterios de

The Trust Project

Saber más



Source link

Leave a Reply

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *