El secretario general de la ONU avala la ‘operacin dilogo’ de Pedro Snchez con Catalua

 El secretario general de la ONU avala la ‘operacin dilogo’ de Pedro Snchez con Catalua

Actualizado

« Hay un principio global: todos los problemas tienen que solucionarse polticamente y el dilogo es un instrumento esencial », dice Antnio Guterres

El secretario general de la ONU avala la ‘operacin dilogo’ de Pedro Snchez con CataluaEL MUNDO (Vdeo) // REUTERS (Foto)

El Gobierno est desplegando en los ltimos das una intensa agenda en un intento de hacer pedagoga sobre la concesin de los indultos a los lderes del procs. Un plan de comunicacin que abandera el propio presidente del Gobierno. Pedro Snchez ha recibido este viernes en La Moncloa al secretario general de la ONU, Antnio Guterres, que ha dado su respaldo a la ‘operacin dilogo’ que ha emprendido el Ejecutivo con Catalua. Un importante aval internacional para el Gobierno.

Aunque Guterres no ha querido valorar de forma concreta la concesin de los indultos, s ha apoyado la hoja de ruta de Snchez. « Hay un principio global esencial: el principio de que todos los problemas tienen que solucionarse polticamente y el dilogo es un instrumento esencial para solucionar los problemas de nuestro tiempo », ha reflexionado en una comparecencia conjunta con Snchez.

« La creacin de condiciones para que el dilogo pueda fructificar es algo muy importante en nuestras sociedades », ha aadido ante la atenta mirada de Snchez en las escalinatas de La Moncloa.

Este aval se suma al que en los ltimos das han protagonizado sindicatos, empresarios o, incluso, la Iglesia. Snchez mantiene su posicin de negar la posibilidad de que pueda celebrarse un referndum de autodeterminacin, como siguen exigiendo los independentistas. Pero ha evitado pronunciarse sobre la posibilidad de celebrar un « referndum consultivo », como s han deslizado ya algunos ministros, allanando esta va.

« La frmula es el dilogo dentro de la legalidad democrtica, llegar a un acuerdo », ha expuesto Snchez. « No slo por una cuestin constitucional, de legalidad democrtica, si no por una cuestin de conviccin de principio sobre cmo tiene que discurrir el nuevo tiempo que abrimos en Catalua como consecuencia de los indultos. Eso tiene que ver con fortalecer la convivencia. Todo aquello que separa a la ciudadana, que le obliga a tener que definirse en uno u otro sentido en cuanto a sus identidades, socava aquello que queremos dejar atrs », ha dicho en alusin a la autodeterminacin.

« Referndum consultivo »

Snchez cierra la puerta a un referndum de autodeterminacin, pero, como anticip Pere Aragons tras su reunin el martes en la Moncloa, el jefe del Ejecutivo s est dispuesto a que los catalanes puedan votar el acuerdo que pueda alcanzarse, en caso de hacerlo, en la mesa de negociacin entre Gobierno y Generalitat. Ya lo anticip el mircoles en el Congreso: Nunca he negado que la ciudadana catalana vote, pero lo que quiero es que se vote un acuerdo, expuso ante la exigencia de la CUP de referndum o referndum.

Esa consulta est contemplada en el pacto que firmaron ERC y PSOE con motivo de la investidura de Snchez: « Las medidas en que se materialicen los acuerdos sern sometidas en su caso a validacin democrtica a travs de consulta a la ciudadana de Catalunya, de acuerdo con los mecanismos previstos o que puedan preverse en el marco del sistema jurdico-poltico ».

La apuesta del Gobierno, en este sentido, sera profundizar en el autogobierno, planteando por ejemplo recuperar elementos del Estatut que fueron tumbados por el Tribunal Constitucional. Una consulta que el ministro de Poltica Territorial, Miquel Iceta, describi ayer en el sentido de « hacer un traje a medida » para amparar legalmente esa votacin.

El idelogo de los indultos contempla que los catalanes puedan votar en referndum « un gran acuerdo sobre autogobierno, financiacin y participacin de las comunidades en el diseo de las polticas del Estado« .

En este sentido, el ministro de Transportes, Jos Luis balos, contempl este posible referndum consultivo en Catalua, pero limitado « slo » a los « acuerdos polticos » que alcancen el Gobierno y la Generalitat en la mesa de negociacin.

Abon tambin esa apuesta la vicepresidenta Carmen Calvo, quien no descart permitir la celebracin de un referndum « consultivo » en Catalua agarrndose al artculo 92 de la Constitucin, que dispone: « Las decisiones polticas de especial trascendencia podrn ser sometidas a referndum consultivo de todos los ciudadanos ».

« Todo lo que pueda estar en el marco de la legalidad constitucional forma parte de la poltica », valor la vicepresidenta.

Conforme a los criterios de

The Trust Project

Saber más



Source link

Leave a Reply

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *