El PSOE responsabiliza al PP de su contrarreforma para renovar el TC: « No podemos esperar sine die »

 El PSOE responsabiliza al PP de su contrarreforma para renovar el TC: « No podemos esperar sine die »

Actualizado

El portavoz del PSOE en el Congreso, H
El portavoz del PSOE en el Congreso, Hctor Gmez.Juan Carlos HidalgoEFE

El PSOE ha justificado su iniciativa urgente para reformar de nuevo la ley del Poder Judicial a fin de proceder ya a la remocin de cuatro magistrados del Tribunal Constitucional « ante la imposibilidad » de llegar a un acuerdo con el primer partido de la oposicin. « No podemos esperar sine die al PP y dejar en su mano y en su voluntad el correcto funcionamiento de los tribunales », ha afirmado el portavoz socialista en el Congreso, Hctor Gmez, minutos antes de registrar en la Cmara la proposicin que debera permitir al CGPJ nombrar « exclusivamente » a los dos miembros del tribunal de garantas que le corresponde por ley.

Pese a la velocidad con la que el Gobierno quiere llevar a cabo este asunto confiando en que con este movimiento el PP sienta la presin y se avenga a negociar ya la renovacin del CGPJ, los populares han reaccionado en sentido contrario. Fuentes del PP aseguran que con esta maniobra se dificulta an ms la posibilidad de pacto con el PSOE y Alberto Nez Feijo ha acusado al Gobierno de « romper los puentes para seguir negociando ».

Los socialistas hacen hincapi en responsabilizar a los populares del motivo ltimo de esta maniobra insistiendo en los ms de tres aos que el rgano de gobierno de los jueces -el CGPJ– lleva caducado a la espera de un acuerdo entre las dos grandes formaciones parlamentarias que permita su renovacin. Un bloqueo que, ha afirmado Gmez, « afecta ya al Tribunal Constitucional ».

Ahora, el Gobierno ha decidido apretar el acelerador y atajar en el proceso de renovacin del Alto Tribunal porque de esta forma conseguir imprimir en l un sesgo progresista. Con la reforma que propone se podr cambiar a cuatro magistrados: dos por parte del Ejecutivo, que sern de signo progresista y otros dos por parte del CGPJ, uno progresista y otro conservador.

El PSOE no tiene garantizados todava los votos suficientes para sacar adelante su proposicin de ley que, al tratarse de una reforma de ley orgnica, debe ser aprobada en el Congreso por mayora absoluta. No obstante, los socialistas confan en contar con el respaldo suficiente y para ello negociarn de forma exprs con sus aliados habituales. De momento han topado con las reticencias de su socio en el Ejecutivo, Unidas Podemos. Recelos que esperan superar, afirma el portavoz, « por tratarse de un ejercicio de responsabilidad para logarar el correcto funcionamiento del TC ».

Pese a la maniobra urgente y un tanto delicada para proceder a los cambios, el PSOE « emplaza de nuevo » al Partido Popular a sentarse de inmediato a negociar y desbloquear de una vez por todas la renovacin del CGPJ. « Saben perfectamente », ha explicado Gmez, « que la renovacin tiene que hacerse con la ley que est en vigor », en referencia al actual sistema por el cual son los dos partidos mayoritarios los que en definitiva eligen a los miembros del Consejo del Poder Judicial y no sus homlogos como preconizan el Consejo de Europa y la Comisin Europea.

La proposicin de ley del Grupo Socialista se tramitar con urgencia. La Mesa del Congreso la publicar la prxima semana y la remitir de inmediato a Pleno. El objetivo es habilitar el mes de julio tanto en Congreso como en Senado para que este asunto salga adelante antes de finales de mes.

Conforme a los criterios de

The Trust Project

Saber más



Source link

Leave a Reply

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.