El PSOE acude sumiso al plan de Snchez para Catalua con los indultos

 El PSOE acude sumiso al plan de Snchez para Catalua con los indultos

Actualizado

La crtica interna se ha aplacado y salvo en Castilla-La Mancha los socialistas han rechazado las iniciativas contra la medida de gracia

El presidente Pedro S
El presidente Pedro Snchez, en Barcelona, tras intervenir en las jornadas del Crculo de Economa.

La concesin de los indultos a los lderes del procs, prevista para maana en el Consejo de Ministros, supone una prueba de fuego para el PSOE. La decisin del Gobierno convulsion al partido y a su electorado. Sobre todo en un primer momento. La formacin digiri el propsito de Moncloa fracturndose. Pero tanto en el Gobierno como en la direccin nacional creen que se ha conseguido hacer un control de daos. Se apunta que hasta voces crticas han bajado el tono y arropan la intencin del Ejecutivo. Prueba de ello es que slo en Castilla-La Mancha los socialistas han avalado las iniciativas parlamentarias presentadas contra la concesin de los indultos.

En La Moncloa y en Ferraz hay preocupacin por la gestin poltica y social de los indultos -son conscientes del rechazo que provocan entre sus votantes-, pero el grado de intranquilidad ha bajado de intensidad. Sobre todo tras la carta de Oriol Junqueras avalando los indultos y haciendo ver que rechazaba la va unilateral o el apoyo mostrado por los empresarios, no sin controversia.

La prueba se ha podido ver esta misma semana. Primero con la victoria de Juan Espadas en las primarias andaluzas. Un hecho que desactivaba la articulacin de un liderazgo interno usando el descontento con los indultos como palanca. Andaluca -la mayor federacin del PSOE-, ahora con Espadas, defiende la medida de gracia porque seguramente es lo mejor para la unidad de Espaa. Ha dejado claro que apoya los indultos, porque es una prerrogativa del Gobierno, igual que lo apoyara si no los concediera.

Andaluca constata el control que Pedro Snchez ha conseguido en el PSOE. Cmo, desde que recuper la secretara general tras su reeleccin en 2017, ha moldeado una formacin y unos rganos internos a su medida donde la crtica, segn fuentes socialistas, goza cada vez de menos presencia. Su liderazgo ha ido ganando terreno, lo que, como en esta ocasin, permite implantar de manera mayoritaria una idea.

En los despachos donde se toman las decisiones esbozaron medias sonrisas al ver como tanto en Extremadura como en Aragn el PSOE rechazaba las iniciativas de la oposicin contra los indultos. Pese a que sus lderes autonmicos, Guillermo Fernndez Vara y Javier Lambn, se mostraron contrarios a la decisin.

Lo mismo que se utiliz el 155, que es un instrumento constitucional, tambin hay un instrumento constitucional que se llama indultos, expuso en la Asamblea de Extremadura el diputado del PSOE Rafael Lemus. Respaldo tambin en las Cortes de Aragn, donde el diputado Daro Villagrasa, si bien mostr su rechazo al independentismo, situ los indultos como una excusa ms para atacar foribundamente al Gobierno de Espaa.

As, qued slo Castilla-La Mancha como reducto donde los socialistas han rechazado en las Cortes los indultos. El propio PSOE impuls una resolucin en la que hizo constar que en el momento actual no se dan las circunstancias adecuadas para la concesin de un indulto a los condenados del procs. Los socialistas castellanomanchegos mostraron sus dudas de que las nobles intenciones del Gobierno puedan ser correspondidas en el futuro por los dirigentes beneficiados mediante el abandono definitivo de la unilateralidad y la va de la ruptura.

En las federaciones socialistas del interior se busca ese equilibrio entre lo que impulsa el partido y lo que ellos piensan. En el PSOE perifrico (Comunidad Valenciana, Baleares, Catalua, Navarra o Pas Vasco) se secunda la agenda del reencuentro de Snchez. El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, calific de decisin valiente los indultos y se ofreci como aliado para conseguir la armona y el reencuentro y para convivir juntos con Catalua.

El Gobierno tiene decidido, salvo imprevisto, ratificar los indultos en el Consejo de Ministros de maana, bajo una argumentacin poltica y de utilidad pblica. As resumi y concret la tesis que se emplear el ministro de Poltica Territorial, Miquel Iceta, el sbado: Nuestra obligacin es servir la utilidad pblica. Esta medida, dirigida a personas concretas, proyecta su efecto beneficioso al conjunto de la sociedad.

Y el ministro de Transportes, Jos Luis balos, mand ayer un mensaje -pblico y tambin interno- a quienes rechazan el indulto por falta de arrepentimiento: Que no hay arrepentimiento? Y eso quin lo pide? Esto no es un ejercicio de la confesin, es un Estado de Derecho.

Con todo, pese a que el PSOE considera que se han pacificado la crtica y la tensin interna, la mecha est humeante y podra prender de nuevo. Buena muestra de ello es lo que le sucedi a Fernndez Vara durante una entrevista realizada en el Teatro Romano de Mrida. A m los indultos no me pueden gustar porque yo sufr mucho con aquello que ocurri, pero puedo llegar a entender que se intente hacer un esfuerzo para que eso nunca ms tenga que volver a suceder, fue parte de su reflexin, lo que provoc abucheos de parte del pblico presente.

Todo preparado para la puesta en escena

Liceo. Pedro Snchez protagoniza hoy un acto en Barcelona ante diversos sectores de la sociedad catalana para presentar y explicar los indultos. El Govern ha dado la espalda al acto.

Moncloa. La previsin, salvo imprevisto de ltima hora, es que el Consejo de Ministros tome la decisin el martes.

Mascarillas. El jueves hay previsto un Consejo de Ministros extraordinario para quitar la obligatoriedad de la mascarilla en el exterior, lo que ayudar a edulcorar los indultos.

Rey. En plena concesin de los indultos, y tras haberlos firmado, Felipe VI acude el domingo a Barcelona para asistir a la cena inaugural del Mobile Word Congress (MWC).

Conforme a los criterios de

The Trust Project

Saber más



Source link

Leave a Reply

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *