El Gobierno lanza un cambio legal para lograr la mayora progresista en el Constitucional

El PSOE registrar en el Congreso una proposicin de ley para habilitar al Poder Judicial a hacer slo los nombramientos de los dos magistrados del TC.
El Gobierno est decidido a renovar el Tribunal Constitucional (TC). Y para ello va a registrar una iniciativa parlamentaria que permita al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) realizar solo el nombramiento de los dos magistrados del TC que le corresponden y que, en la actualidad, no podan efectuar porque una reforma legal acometida por el PSOE y Unidas Podemos le impeda hacer nombramientos discrecionales estando en funciones. Entre ellas, las designaciones de los miembros del tribunal de garantas.
A priori, esta reforma legal de la Ley Orgnica del Poder Judicial -que ahora va a revertir Moncloa de forma parcial- era una medida para presionar al PP y que se aviniera a negociar pactar un nuevo Consejo. Pero, a la larga, se ha convertido en un escollo para renovar los cuatro magistrados del Constitucional con el mandato caducado, porque deben renovarse dos a propuesta del Poder Judicial y los otros dos a propuesta del Gobierno.
De ah que el Ejecutivo vaya a registrar ahora esta iniciativa en el Congreso de los Diputados: la medida habilitar al Poder Judicial a hacer solo los nombramientos de los dos magistrados del TC y no el resto de nombramientos que tiene pendiente el Poder Judicial. Con ello, el Gobierno lograr la ansiada mayora progresista en el rgano que tantos sinsabores le ha generado en los ltimos tiempos con decisiones como la declaracin de inconstitucionalidad de los estados de alarma decretados durante la pandemia.
La iniciativa, adelantada por eldiario.es y confirmada por EL MUNDO, est previsto que se registre en la Cmara Baja este mismo viernes: una proposicin de ley que se tramitar por la va de urgencia. Ello deshar parte de lo hecho: es decir, que el Poder Judicial pueda nombrar a los dos magistrados que le corresponde por cupo en el Constitucional.
Con este movimiento, el Gobierno podr nombrar a los dos suyos y provocar el vuelco ideolgico en el tribunal de garantas. De esta forma, Moncloa quiere evitar lo que supondra nombrar a sus dos magistrados de manera unilateral, es decir, sin hacerlo a la par que el Poder Judicial.
Adems, con la reforma legal que prev impulsar el Ejecutivo, Pedro Snchez se garantiza una mayora progresista en el TC, donde siete de sus 12 miembros sern de esta sensibilidad. Previsiblemente, la presidencia tambin corresponder a un magistrado del sector progresista: o Mara Luisa Balaguer o Cndido Conde-Pumpido.
Adems, con esta frmula, donde el Gobierno puede nombrar a dos magistrados y el Consejo General del Poder Judicial a otros dos, se cumple con la renovacin de un tercio del Constitucional respetando las exigencias de la Carta Magna y la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional, que establece que el rgano se renueva por « terceras partes ».
Con esta maniobra, el Ejecutivo esquiva un conflicto institucional con el propio Constitucional ya que, como inform EL MUNDO, una amplia mayora de magistrados del TC consideraban inviable que los dos magistrados nombrados por Moncloa tomaran posesin sin que el Consejo nombrara a los dos suyos.
Tanto la Constitucin como el artculo 116.3 de la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional son inequvocos, al sealar que el rgano se renueva cada nueve aos « por terceras partes ».
Sin embargo, es previsible que este movimiento genere malestar tanto en el CGPJ como en el Tribunal Supremo, rgano que tiene su plantilla en la actualidad ostensiblemente mermada precisamente por la reforma legal que llev a cabo el PSOE junto con Unidas Podemos para impedir al Poder Judicial efectuar nombramientos discrecionales.
Esta decisin del Gobierno supone tambin comprometer la renovacin del Poder Judicial. El PP haba expuesto que antes del 13 de julio iba a enviar una propuesta a La Moncloa para acometer la renovacin. Si bien este planteamiento era visto con distancia y escepticismo en el complejo presidencial. En el Ejecutivo consideran que Feijo ya lleva los meses suficientes como para tomar decisiones y que en este tiempo no se ha alcanzado ningn pacto de calado con el PP. « Lleva ms de dos meses al frente del PP y necesita otro mes? », ironizaban fuentes gubernamentales. As, esta decisin de habilitar al Poder Judicial de manera limitada y concreta supondr una nueva piedra de choque con los populares.
Adems, el Ejecutivo acomete esta decisin una vez que se han celebrado las elecciones en Andaluca, pues medidas como sta o la reunin que celebraron esta semana con la Generalitat suponen un desgaste y municin para la oposicin, algo que se quera evitar, pese a que las urnas dictaminaron un batacazo histrico al PSOE.
Conforme a los criterios de