El Gobierno aprueba la Ley de Memoria « para no repetir » la guerra y carga contra el PP: « Un partido democrtico no puede estar en contra »

Ley de Memoria Democrtica
Bolaos anuncia la exhumacin de Primo de Rivera tras aprobar la norma en el Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la nueva Ley de Memoria Democrtica. La norma, impulsada por la ex vicepresidenta Carmen Calvo, introduce el delito de apologa del franquismo, establece duras sanciones a quienes exalten la Guerra Civil o la dictadura y extinguir la Fundacin del Valle de los Cados.
El Gobierno cree que con esta norma se garantiza no volver a « repetir » etapas « negras » del pasado como la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Adems, el ministro de Presidencia, Flix Bolaos, ha cargado contra el PP por no apoyarla: « Ninguna formacin democrtica debera tener ningn problema con una ley que lo que hace es homenajear a vctimas de una dictadura ».
Segn ha detallado el nuevo ministro de Presidencia en la rueda de prensa posterior al Consejo, la norma incorporar la posibilidad de clausurar « las fundaciones que inciten al odio o enaltezcan la dictadura » o « humillen a las vctimas », lo que abre la va acabar con la Fundacin Franco, pero no de manera « inmediata », ha reconocido el ministro. En todo caso, no sern consideradas « de utilidad pblica » las asociaciones que hagan apologa del franquismo.
El texto, que se enva ahora al Congreso de los Diputados, introduce algunas modificaciones en la redaccin de algunos artculos, tras el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Aunque el Gobierno no comparte la idea del CGPJ de que las asociaciones y los actos pblicos profranquistas estn amparados por la libertad de expresin, siempre que no humillen a las vctimas. Por eso han modificado la redaccin relativa a la extincin de las fundaciones que hacen apologa de la dictadura.
Bolaos ha explicado que, en virtud de la norma, se crear « una Fiscala de Sala de memoria democrtica, que investigar violaciones e impulsar la memoria de las vctimas ». Es decir, « para investigar los crmenes que se produjeron en la dictadura », a pesar de que no se pueden aplicar penas actuales a delitos previos a la promulgacin de las normas penales vigentes y a pesar de la Ley de Amnista de 1977. Pero esa Fiscala s servir para poder determinar la « autora » de los delitos y que ello restituya la memoria de las vctimas.
Para las infracciones que se pudieran cometer a partir de la aprobacin de la nueva ley, el rgimen sancionador de la norma establece multas desde 200 a 150.000 euros. Esta ltima se aplicara a quienes cometan el nuevo delito de apologa del franquismo y, adems, destrocen fosas, por ejemplo.
Sobre la tramitacin parlamentaria, el ministro ha interpelado directamente al PP y ha pedido « unanimidad » en la votacin del Congreso. Hay que recordar que la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha criticado que el Gobierno est centrado en « mirar atrs » con la Ley de Memoria Democrtica y no se ocupe de los « muchos problemas » que tienen en el momento presente los espaoles, como el hecho de que el precio de la luz est en mximos histricos.
A su entender, « mirar hacia atrs » no va a dar « ni futuro ni esperanza ». Bolaos le ha respondido que el Ejecutivo est « abierto a mejorar la ley ». Se trata de un mensaje dirigido tambin a ERC y la CUP, que creen que la norma se queda « corta ».
El nuevo ministro de Presidencia ha explicado que el primer « eje » de la norma es « poner a las vctimas en el centro de la accin poltica del Gobierno ». As, se consideran ilegtimas y nulas todas las sentencias de los tribunales de excepcin de aquella etapa « negra » de la Historia de Espaa, ha detallado. Es « la primera vez que una ley repudia y condena el golpe y la dictadura », ha defendido Bolaos
Para honrar a los asesinados y represaliados, se crean dos das de las vctimas del franquismo: 31 de octubre y 8 de mayo, el da de las personas exiliadas. « Conseguimos que seamos un pas ms digno porque ayuda ms a las vctimas. Es una ley que nos hace mejores como pas », ha subrayado.
El segundo eje ser « poner en valor el papel de las mujeres » como protagonistas de « la recuperacin de la democracia » en Espaa y reconocer su papel « agravado » de vctimas. « Queremos que esta ley se para ellas un homenaje ». Y el tercero es, segn Bolaos, dar « importancia al movimiento memorialista ».
La norma crear un banco nacional de ADN para que las familias puedan conocer dnde estn los restos de sus familiares represaliados y un centro de documentacin en Salamanca. Asimismo, se articula un nuevo Consejo Interterritorial para coordinar a las comunidades y el Gobierno. Asimismo, el Ejecutivo har un inventario de bienes expoliados por el franquismo. Adems, la memoria democrtica ser un contenido curricular en la educacin.
El texto legal impulsa la « resignificacin del Valle de los Cados« . « No podr haber ningn cuerpo de ninguno de los protagonistas en ningn lugar primordial del Valle », ha subrayado Bolaos. Esto har que se saque de la baslica a Jos Antonio Primo de Rivera, enterrado cerca de donde estaban los restos del dictador. « Obviamente, hablaremos con la familia antes de exhumarlo », ha aadido.
Otro de los puntos que ha detallado el ministro es que « se les quitarn los ttulos nobiliarios a quienes se les concedieron por su participacin en la Guerra Civil ».
Conforme a los criterios de