Darias rechaza ceder el MIR a Catalua 48 horas despus de crear un grupo para negociarlo y la Generalitat insiste: « Est en la agenda »

Darias dice que no cambiar nada en la formacin sanitaria especializada pero la consellera de Presidencia la desmiente
La joya de la corona de la sanidad pblica se ha convertido en el epicentro de los bandazos del Gobierno. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este mircoles que no tiene intencin de cambiar nada en el actual modelo MIR y ha rechazado que el Gobierno vaya a transferir a Catalua competencias sobre esta materia. Lo ha hecho tan slo 48 horas despus de que la titular de Poltica Territorial, Isabel Rodrguez, anunciara la creacin de un grupo de trabajo con la Generalitat « para que estudie la viabilidad de traspasos en formacin sanitaria especializada », un rea donde se enmarca el conocido examen. Hasta la propia Generalitat ha tenido que salir a desmentir a Darias: la consejera de Presidencia, Laura Vilagr, le ha recordado en Twitter: « Ministra, en la comisin bilateral los gobiernos cataln y espaol acordamos crear un grupo de trabajo para debatir sobre este traspaso y otros. Por lo tanto, s est en la agenda ».
« He de dejar bien claro que este Gobierno va a continuar con el mismo sistema que tenemos ahora. No est en la agenda del Gobierno ningn traspaso sobre esta materia. La nica agenda es seguir mejorando el sistema », ha dicho Darias en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud. Ha insistido en que « no es intencin del Gobierno cambiar » la formacin sanitaria especializada ni hacer « un cambio en el sistema de eleccin de MIR », pero, a continuacin, ha indicado que estar « encantada de participar » en el citado grupo de trabajo cuando un periodista le ha preguntado que por qu se ha formado esta mesa de negociacin si no hay intencin de cambiar nada.
Segn Darias, la transferencia del MIR se trata nicamente de una de las « reivindicaciones de una de las partes », en alusin a la Generalitat.
El pasado lunes, la Comisin Bilateral formada entre el Ejecutivo y la Generalitat acord crear un grupo de trabajo para estudiar la viabilidad de la transferencia de esta competencia. « En octubre daremos comienzo a los trabajos para analizar estas materias susceptibles de ser traspasadas », seal la titular de la cartera de Poltica Territorial.
Catalua, como el resto de regiones, ya participa, por ejemplo, a la hora de fijar el nmero de plazas de formacin especializada en Ciencias de la Salud que se ofertan cada ao y tambin interviene en la propuesta de convocatoria anual de las pruebas selectivas de acceso a la formacin sanitaria especializada. El examen anual, que es nico en toda Espaa, prcticamente la nica competencia que le queda al Estado
La ministra de Sanidad ha dicho que las CCAA ya se encargan de « la planificacin de la oferta de plazas, de la acreditacin de centros docentes y de la evaluacin de los centros ». « La posicin del Gobierno es que va a seguir trabajando en seguir mejorando que es excelente. No hay caso », ha recalcado.
Pero no es eso lo que creen los representantes de la Generalitat, que han dejado bien claro que la cuestin s va, por lo menos, a negociarse en unos meses.
Los mdicos y la oposicin haban salido en tromba para rechazar esta medida. La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha advertido este mircoles que el MIR no puede ser « moneda de cambio de independentismo » y ha anunciado la comparecencia urgente de Darias en el Congreso para que explique qu es lo que va a hacer exactamente, mientras que el presidente del PP, Pablo Casado, ha advertido de que, si Pedro Snchez modifica este modelo para pagar a los secesionistas, lo recuperar cuando llegue a La Moncloa.
Durante una entrevista en Onda Cero, Gamarra ha enmarcado la negociacin de esta transferencia dentro de la serie de concesiones a los partidos nacionalistas a cambio de su apoyo al Gobierno. « Son cesiones pblicas y notorias y no son dignas de un Gobierno que busque el inters general y la igualdad », ha denunciado, criticando que a quienes como Catalua no acuden a las Conferencias de Presidentes se les « premie » con cumbres bilaterales que son « chantajes de los independentistas para conseguir sus objetivos a travs de la presin y poniendo siempre en jaque el orden constitucional ».
La dirigente del PP ha recordado que el MIR es « un modelo de xito, reconocido internacionalmente y garanta de cohesin del sistema », gracias precisamente a que es una « competencia exclusiva del Estado ». « El traspaso del MIR a una comunidad autnoma nos sigue abocando a la ruptura y a 17 modelos. »
En el mismo sentido se ha pronunciado en Twitter Ana Pastor, ex ministra de Sanidad y vicesecretaria de Poltica Social del PP: « Lamentable que la clave de que nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) sea excelente sea moneda de cambio del independentismo. Si lo hacen, ser derogado de forma inmediata cuando lleguemos al Gobierno », ha advertido, confiando en que « la Espaa multinivel » de Pedro Snchez « no llegue al sistema MIR ».
Casado, por su parte, ha instado al Gobierno a no jugar con la carrera profesional de los sanitarios ni con la salud de los espaoles por un puado de escaos.
Por otro lado, Vox tambin ha registrado este mircoles una solicitud de comparecencia para que la ministra de Educacin, Pilar Alegra, explique las acciones que va a llevar a cabo para cumplir con el mandato de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalua que obliga a la Generalitat la presencia del castellano en las aulas.
Conforme a los criterios de