Clamor en Coln contra los indultos y un aviso a Pedro Snchez: « Volveremos a salir aqu y en otras plazas »

Un clamor ha inundado la plaza de Coln de Madrid contra Pedro Snchez. Una encendida multitud se ha puesto en pie contra el plan del presidente del Gobierno de indultar a los lderes del procs, saltndose los consensos polticos y la opinin del Tribunal Supremo, que ya advirti, en un informe tajante, de que los independentistas no se arrepentan y que amenazaban explcitamente con reincidir en su arremetida contra el Estado. « No » y « basta ya », ha sido la reaccin contundente de decenas de miles de personas que se han concentrado en una protesta convocada por la asociacin Unin 78, de Rosa Dez, Mara San Gil y Fernando Savater, y que tambin han respaldado y secundado los tres grandes partidos del espacio del centroderecha: PP, Vox y Ciudadanos; aunque con sus lderes dispersos entre la muchedumbre para rehuir la foto conjunta de 2019.
« Nos hemos unido ciudadanos de todas las ideas, orgenes y credos para frenar la deriva de un Gobierno inepto, parasitario y autoritario y para decir alto y claro basta ya! », ha exclamado Rosa Dez, quien ha advertido de que volvern a convocar « aqu y en otras plazas de Espaa, siempre que sea necesario salir a la calle para defender la democracia ».
Porque, ha proclamado, « los indultos representan un grave atentado contra la democracia » y si finalmente se llevan a cabo el Gobierno « estar violando la Constitucin« . As lo ha afirmado ante una plaza de Coln completamente llena y teida con los colores rojo y gualda, por la ingente cantidad de banderas espaolas, y que ha acompaado el discurso de Rosa Dez con gritos de Snchez « dimisin ».
Muchos miles de personas no han podido acceder a la plaza y se han quedado en las calles adyacentes, porque la Polica impeda el paso para garantizar espacio para guardar distancia de seguridad. Por eso se vieron calles como la de Serrano o Goya repletas de gente mientras que en la plaza haba huecos. La Polica Municipal de Madrid cifra la asistencia en torno a los 126.000 personas mientras que la Delegacin del Gobierno habla de unas 25.000.
Entre la multitud, revueltos, que no juntos, Pablo Casado, Santiago Abascal e Ins Arrimadas se han manifestado contra los indultos con firmeza pero evitando encontrarse y diluyndose entre la gente. Los lderes de PP, Vox y Ciudadanos han protestado acompaados por la plana mayor de sus partidos, en un gesto de apoyo a la concentracin pero que al mismo tiempo denota que en las filas populares y naranjas haba recelos por la utilizacin que el Gobierno pudiera hacer del concepto de la « foto de Coln » para desviar la atencin sobre los indultos.
Por eso, Casado, Abascal y Arrimadas han apostado por no subirse al escenario y « ceder todo el protagonismo » de la manifestacin a la « sociedad civil » y a los miembros de Unin 78, que han sido los nicos en intervenir ante una masa de gente que ha tenido que soportar un sol abrasador en un ardiente da en Madrid, protegidos por sombreros, gorras y hasta pauelos. Adems, el acto ha arrancado una hora ms tarde por culpa de un problema del generador de electricidad.
Pero ms caliente que la temperatura, y pese a esa angustiosa espera a pleno sol, han estado los manifestantes, que han gritado por la « dimisin » del Gobierno y contra Snchez (« Madrid ser la tumba del sanchismo »), contra el perdn a los condenados (« Puigdemont, a prisin) » y contra las cesiones al independentismo (« Espaa no se vende, Espaa se defiende »).
El lder del PP y de la oposicin, Pablo Casado ha pedido a Snchez « que defienda la igualdad de todos los espaoles y la Justicia » y « que no venda la igualdad de los espaoles por seguir en La Moncloa unos meses ms ».
Ante una pancarta crtica con su partido (« El PP dej que se fugara Puigdemont ») y tras escuchar algn grito « Pablo Casado, nos has abandonado », el presidente popular ha exigido al jefe del Ejecutivo « que diga a los espaoles por qu les quiere robar una parte de su nacin ». « Con libertad y sin ira. Por Espaa, por la Constitucin y por la Justicia: Espaa s, indultos no », ha arengado desde Gnova 13, antes de bajar a Coln. Una vez all, se ha situado en la zona de la plaza ms cercana a la calle que conduce a la sede del PP, casi en el lado opuesto a donde han estado colocados los lderes de Vox.
A la manifestacin han acudido las dos principales figuras del PP de Madrid pero ninguno de los barones autonmicos del partido. La que en unos das ser investida de nuevo como presidenta de la Comunidad, Isabel Daz Ayuso, ha sealado: « Hoy queremos reivindicar no la foto de Coln, sino la foto de la dignidad. Pretenden trocear una parte de Espaa ». Adems, ha invocado a Felipe VI: « Reivindicamos la soberana y tambin el papel del Rey ». « Qu va a hacer? Va a firmar estos indultos? Lo van a hacer cmplice? », se ha preguntado.
El alcalde de Madrid, Jos Luis Martnez-Almeida, ha exigido a Pedro Snchez que « tome nota » porque « l va a indultar a los independentistas, pero los espaoles no se lo van a perdonar a l ». El regidor de la capital ha descrito la protesta como un « acto de dignidad y de justicia y de reivindicacin de los valores constitucionales frente a todos aquellos que quieren acabar con ellos ».
En Vox, Abascal ha advertido de que los indultos son una « traicin » a los catalanes y al conjunto de los espaoles, y ha subrayado de que seran « el peor acto contra la Constitucin », adems de una liberacin a travs de una orden « ilegtima e ilegal ».
« Snchez es capaz an de hacer mucho dao y por eso es muy importante que hoy todos los espaoles, por encima de siglas polticas y diferencias menores, estemos juntos en esta plaza de Coln, a la que volvemos sin miedo y sin vergenza », ha sealado. « Porque la foto que avergenza a todos es la del Gobierno fotografiado y sostenido por todos los enemigos de Espaa: el comunismo, el independentismo y los terroristas », ha proclamado Abascal.
Con l han estado multitud de miembros de Vox, como Jorge Buxad, Ivn Espinosa de los Monteros, Roco Monasterio, Macarena Olona y numerosos dirigentes y diputados.
Por parte de Ciudadanos, Ins Arrimadas ha exigido a Snchez « que no indulte a los golpistas en nuestro nombre, en el nombre de los constitucionalistas catalanes porque somos nosotros los que lo sufrimos en primera persona ». La lder de Ciudadanos ha cargado con dureza contra Pedro Snchez y su partido. « Siempre el PSOE con mentiras, con engaos y con pualadas traperas al constitucionalismo », ha criticado.
En declaraciones a los medios, en las que ha escuchado algn grito en contra, Arrimadas ha criticado que Snchez est « arrodillando Espaa para ganar tiempo » en Moncloa y le ha acusado de « mentir » en campaa electoral sobre su posicin con los condenados para « ganar votos ». Por todo lo anterior, le ha pedido tomar nota de la protesta de hoy, en la que ha remarcado que ha sido una expresin para gritar « s a la Justicia, s a la democracia, s a la convivencia y no a los indultos ».
Ciudadanos ha llevado una potente delegacin, con los principales miembros de su cpula naranja: la secretaria general, Marina Bravo; el vicesecretario general y portavoz del Comit Ejecutivo, Edmundo Bal; el vicesecretario general, Daniel Prez Calvo, el lder del partido en Catalua y en el Parlament, Carlos Carrizosa; la vicealcaldesa de Madrid, Begoa Villacs y la eurodiputada, Maite Pagaza.
El aclamado discurso de Trapiello
Una de las sorpresas de la jornada ha estado en el escritor Andrs Trapiello, que ha hecho un discurso tambin muy rotundo contra los indultos pero envolviendo ese rechazo como una causa « moral » y de « utilidad pblica » que une a los espaoles de diferentes ideologas. « Los actos morales y polticos tienen consecuencias y este nuestro es un acto moral y poltico »; ha dicho el tambin columnista de EL MUNDO sobre si la manifestacin servir o no.
Su papel protagonista podra equipararse al que tuvo Josep Borrell durante las protestas constitucionalistas en Catalua. « Basta ya de embustes. Basta ya de decir un da que no se indultarn a los sediciosos catalanes y al siguiente lo contrario. Basta ya de pactar la concordia con aquellos que han acabado con ella y han prometido rematarla de una vez por todas. Basta ya de promover mesas a espaldas del Parlamento para tratar asuntos que incumben a toda la nacin. Basta ya de insultar a quienes no piensan como ellos », ha exclamado.
« A ver si lo entienden de una vez: nadie es facha por decir hoy lo mismo que deca el presidente de Gobierno hace unos meses », ha rematado el escritor. « Pero qu concordia, si los mismos que separaron y enfrentaron a la sociedad catalana, arruinando la convivencia y su economa, se han juramentado para volver a enfrentarla y acabar de romperla? ».
Poco propenso a participar en actos de este tipo, Trapiello ha justificado su presencia en Coln como un acto « moral ». « Hoy estoy aqu por coherencia con lo que pienso, por respeto a m mismo y porque lo considero un acto de utilidad pblica ». Y ha subrayado que la protesta ha unido a personas de « derechas, de centro y de izquierdas ». « Por encima de nuestras diferencias, estamos de acuerdo en unas cuantas cosas. Quiz no son muchas, pero s importantes. La ms importante: la defensa de nuestro orden constitucional ».
En su intervencin, Yeray Mellado, presidente de S’ha Acabat!, ha sentenciado que la manifestacin debe ser un « punto de inflexin » para Moncloa. « Nosotros no estamos dispuestos a agachar la cabeza. No estamos dispuestos a rendirnos y no vamos a aceptar que la concordia signifique que unos delincan y otros callemos », ha remarcado.
Adems de los representantes oficiales de los partidos, la convocatoria ha llevado a Coln a otras figuras en defensa del constitucionalismo en Catalua como el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, Cayetana lvarez de Toledo o Juan Carlos Girauta, entre otros.
Conforme a los criterios de