Ciudadanos da portazo a la fusin con el PP, se reivindica « liberal » y marca distancias con « el partido conservador »

 Ciudadanos da portazo a la fusin con el PP, se reivindica « liberal » y marca distancias con « el partido conservador »

Han sido meses de larga terapia. Meses de discusiones y reflexiones sobre la grave crisis de identidad que atraviesa el partido. Y ha llegado la hora de la verdad, la de mirarse delante del espejo y verbalizar qu quiere ser Ciudadanos de mayor. De la respuesta pende la supervivencia de la formacin naranja y su capacidad de resistencia frente a la ofensiva por absorcin que ha desatado de manera hostil el PP.

Esa respuesta ha comenzado a darse en la primera jornada de la convencin poltica que celebra este fin de semana el partido naranja en Madrid. Y ha sido meridiana en su hoja de ruta: portazo a una fusin con el PP, reivindicacin ideolgica y de futuro como « el nico partido liberal de Espaa » y ostentacin de sus diferencias con los de Pablo Casado por ser el PP un partido « conservador ». Si en Europa existen esos espacios separados, subrayan, en Espaa tambin.

Ins Arrimadas quiere pasar pgina a los batacazos de Catalua y la Comunidad de Madrid y a la nefasta operacin de la mocin de censura de la Regin de Murcia saltando en el trampoln de esta convencin poltica para reilusionar a los votantes. A pesar del varapalo que supone la sonada la ausencia de Albert Rivera, que ha rechazado la invitacin.

Es en este trampoln en el que se pretende impulsar Ciudadanos para iniciar una nueva etapa con la obsesin de reivindicar un espacio propio y dar argumentos de peso a los votantes y ex votantes de que son un partido que se diferencia del PP por ser liberal.

se es el objetivo de la cita, justificar que existe un hueco con personalidad propia y con proyecto poltico entre la socialdemocracia del PSOE y -como han subrayado una y otra vez- los conservadores del PP.

Ese espacio propio no quiere definirse por la geografa -el centro- sino por la ideologa. Por ello, ahora ms que nunca, el nfasis de Cs est en abanderar un proyecto ntidamente liberal, que sea reconocible como tal y que ofrezca seguridad al votante frente al vaivn de los ltimos tiempos.

En definitiva, hacer del liberalismo la gran sea identificadora de Ciudadanos para resistir las arremetidas del PP en su opa hostil para llevarse cargos y votantes. El lema de la convencin ya condensa esa idea: Liberales. Adems, se enfatiza ese reconocimiento con la presencia de los principales partidos liberales europeos, con quienes comparte grupo parlamentario en Bruselas. « Estn en la convencin de Ciudadanos y no en la de otros partidos », ha sentenciado Arrimadas.

« No tiene nada de malo ser conservador pero no tiene nada de liberal ser conservador », ha incidido la lder de Ciudadanos durante una mesa de debate sobre Europa junto a otros miembros de partidos liberales europeos y su compaero Luis Garicano.

Arrimadas ha defendido que pese a la dificultad, la relevancia del papel que como partido liberal tiene Ciudadanos es su obligacin de combatir los populismos y los extremismos de izquierdas y de derechas y, al mismo tiempo, ofrecer una « alternativa al bipartidismo ». Esa alternativa, ha continuado Arrimadas, tiene que ser reformista y regeneradora a golpe de « soluciones realistas y no populistas ».

En este sentido, ha presumido que Cs s es un partido « limpio » de corrupcin y que da la lucha contra los populistas que quieren « socavar » las instituciones.

La convencin ha ofrecido poca autocrtica por el momento, slo algunas generalidades. De lo poco concreto ha sido que el partido naranja ha reconocido que ha tenido muchas dificultades para hacer valer su gestin como socio minoritario en gobiernos y para saber explicarla y hacerla identificable por los ciudadanos. Es decir, que el PP se est llevando esas medallas y no han sabido impedirlo. Frente a eso, el partido ya se ha conjurado para darle la vuelta comunicativamente sin dejar de ser « leales » a los pactos, segn afirman.

Para arrancar la primera jornada ha tomado la palabra Edmundo Bal, que no ha rehuido la crisis interna que atraviesa el partido. El vicesecretario general ha reconocido « errores » de los naranjas y « aciertos » en otras formaciones. « Hay que aprovecharse de los aciertos de los dems y hay que corregir nuestros errores », ha subrayado, incidiendo en que no le « cuesta trabajo » hacer ese reconocimiento propio y ajeno. .

Con la amenaza sobre Cs por parte del PP, que es algo que sobrevuela la convencin, Bal ha reivindicado la supervivencia de Ciudadanos porque « si no existiera » Espaa sera « un pas entregado al bipartidismo o el populismo ». De ah que haya defendido que la formacin contina aportando un valor importante frente a los ataques que « menosprecian » o « vilipendian » a la formacin. El vicesecretario general ha reafirmado su compromiso con el partido declarndose « feliz » por estar en l y proclamando que slo hay un partido en el que puede militar. « Aqu me veris siempre, en Ciudadanos, el partido de mis principios y mis valores ».

Bal ha sealado que la diferenciacin de su partido con los « dems » es que son un partido que quiere « debatir de polticas » y no de « propaganda » o de « eslganes vacos ». En este discurso, adems de subir la moral de sus compaeros, el nmero dos de Cs ha querido dirigirse a los votantes que pueden verse tentados en irse al PP. « Que nadie os diga yo voto a los de siempre con una pinza en la nariz, pues hombre vota a Ciudadanos que no hay que ponerse una pinza en la nariz », ha dicho.

« Ellos votan a los de siempre con desagrado porque saben que unos se han arrojado en brazos del separatismo. Otros llevan 40 aos hacindoles concesiones a quienes quieren romper en nuestro pas. Y todos han incurrido en casos de corrupcin y nosotros no, nunca, por eso estamos en el partido correcto ». Frente a todo ello, ha alabado a Ciudadanos por ser « el nico partido liberal » de Espaa y por apostar por la libertad y el progreso como principales virtudes

Edmundo Bal, durante su intervenci
Edmundo Bal, durante su intervencin.NGEL NAVARRETE

« No » a integrarse en el PP

La operacin de absorcin puesta en marcha por el PP ha provocado que en los ltimos tiempos se pregunte a los dirigentes por una posible fusin. Este sbado, el inicio de la convencin, la cpula naranja ha rechazado de plano esa posibilidad, ha negado que exista ese debate internamente y ha reivindicado su continuidad como un proyecto autnomo e independiente. « No va a haber fusin con el PP », ha recalcado Bal, « vamos a mantener con autonoma este proyecto liberal ».

« No conozco a ninguno », ha respondido la vicealcaldesa de Madrid, Begoa Villacs, que peda que le presentaran a alguien dentro del partido que apostara por una fusin con el PP. « No es mi caso », ha insistido ella.

De igual modo, el vicepresidenta de Castilla y Len, Francisco Igea, uno de los referentes del sector crtico, ha cerrado filas. « Tenemos que salir con un proyecto independiente y reafirmado », ha dicho en declaraciones a la prensa. En su opinin, el partido es centro no por pactar con uno o con otro « sino por lo que pactamos », indicando que es ah donde debe estar el foco dado que son un partido con principios liberales y que la batalla poltica hoy est « entre el liberalismo y el iliberalismo », en el que encuadra a Podemos y el separatismo..

Polticas sociales y verdes

De la cita que se celebra en Madrid en el Palacio de los Duques de Pastrana con 300 personas, no saldr un proyecto cerrado, sino el esbozo de una hoja de ruta. Las fuentes consultadas insisten en que ste es el principio y no el final, y que lo que se sientan son las bases con las que trabajar para convertirlas despus en banderas polticas, discurso y propuestas identificables.

En esa diferenciacin de futuro con el PP se apela a las polticas sociales y los derechos individuales como la eutanasia, el matrimonio igualitario, los diferentes modelos de familia, la ley trans o la gestacin subrogada; como gran novedad aparecen las polticas verdes y como grandes clsicos se quiere recuperar la regeneracin institucional y poltica que abander Rivera y que tanto dao hizo al PP por los casos de corrupcin.

La convencin no acarrea cambios en la direccin de Cs -que tras los introducidos por Arrimadas despus de las elecciones de Madrid se mantiene igual- y tampoco, por ahora, del nombre de la marca. Aunque son aspectos que flotan en el debate interno y que as seguirn.

En su terapia, Cs ha escuchando a sus propios afiliados, que han enviado ms de 2.000 propuestas. Con eso y los expertos, se quiere dar forma desde maana mismo al nuevo Cs, que acaba de cumplir 15 aos y que quiere pelear contra el fatalismo de los tiempos por cumplir otros muchos ms.

El ejemplo que se mira para resurgir

Para conseguirlo Ciudadanos mira el ejemplo del partido liberal alemn, el FDP, que particip en gobiernos desde 1969 a 1998 y que en 2013 desapareci del Bundestag por no superar el 5% del voto, perdiendo 93 escaos. Cuatro aos despus de aquel desplome, en 2017, resurgieron con 80 parlamentarios y ahora acarician el 12% del voto.

Alexander Lambsdorff, miembro destacado del FDP, ha contado esa experiencia en la convencin y cmo aun desapareciendo del Parlamento fue determinante para recuperarse que siguieron existiendo y con importante presencia en los parlamentos regionales y los ayuntamientos. Un poder que tambin tiene Ciudadanos pese a los fiascos que ha sufrido tras salir de los gobiernos madrileo y murciano.

Es desde esos otros focos institucionales, donde Lambsdorff ha dibujado la capacidad para sobreponerse a las dificultades actuales y volver a hacer de Ciudadanos un partido con peso en el Congreso. « Tenemos que aprender de ellos », ha dicho Arrimadas, quien ha explicado que los problemas actuales son habituales en los partidos liberales.

Conforme a los criterios de

The Trust Project

Saber más



Source link

Leave a Reply

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *