Aragons y Puigdemont exigen a Snchez la amnista para que el prfugo pueda regresar a Espaa

« No slo es importante que los que estn en la crcel salgan de ella, sino que no entre nadie ms », ha defendido el presidente de la Generalitat tras resunirse con su antecesor en Waterloo
Los indultos son bienvenidos, pero no bastan. Pere Aragons y Carles Puigdemont han exigido a Pedro Snchez la aprobacin de una ley de amnista para que el prfugo pueda regresar a Espaa sin rendir cuentas ante la Justicia. No slo es importante que los que estn en la crcel salgan de ella, sino que no entre nadie ms, ha defendido el presidente de la Generalitat, tras reunirse con su antecesor en Waterloo. Tanto Aragons como Puigdemont han negado que los indultos supongan la solucin al conflicto y el fugado ha sostenido: Los indultos slo afectaran a los injustamente encarcelados. Nuestra vuelta debe ser una vuelta como personas libres. Nos lo hemos ganado confrontando con el Estado espaol. Ser as que podamos volver. No hay otra va.
En una comparecencia conjunta con el que fuera jefe del Ejecutivo cataln durante la celebracin del 1-O, Aragons ha insistido en que el independentismo nunca va a renunciar a su objetivo, que es la independencia de Catalua. El president incide as en la lnea argumental que viene defendiendo desde que el Gobierno anunci la inminente concesin de la medida de gracia para Oriol Junqueras y el resto de dirigentes encarcelados. La misma que pretende trasladar al presidente del Gobierno durante la reunin bilateral que mantendrn en La Moncloa una vez los indultos hayan sido aprobados por el Consejo de Ministros, algo que podra ocurrir el prximo martes.
Tanto en ese encuentro como en la siguiente reunin de la mesa de negociacin con el Gobierno, alegar Aragons la necesidad de impulsar la amnista para que los fugados puedan regresar a Espaa y para evitar que los implicados en el 1-O tengan que seguir haciendo frente a las reclamaciones millonarias del Tribunal de Cuentas por malversar fondos para organizar el 1-O. Asimismo, reclamar la celebracin de un referndum pactado con el Estado.
Esa apuesta ha recibido este viernes el beneplcito pblico de Puigdemont, quien, flanqueando a Aragons, ha considerado que slo un referndum acordado con el Gobierno puede sustituir el 1-O, cuyo resultado el prfugo considera vigente.
El respaldo de Puigdemont a la negociacin con el Gobierno supone un baln de oxgeno para Aragons, que obtiene el crdito necesario para retomar el dilogo con el Ejecutivo sin sentir la inmediata presencia de la espada de Damocles sobre su testa. La buena sintona escenificada ayer entre Puigdemont y el nuevo jefe del Ejecutivo cataln viene a ratificar que el republicano contar de plazo hasta 2023 para insistir en la negociacin con el Gobierno. Despus de esa fecha el regreso a la senda unilateral ser exigido tanto por JxCat como por la CUP.
Para entonces, ERC tambin se habr cargado de razones para abrazar el impulso de una nueva votacin secesionista no acordada con el Estado. Los republicanos nunca han dado por totalmente enterrada la confrontacin, a pesar de que Junqueras privilegiara la negociacin con Snchez para amarrar su indulto. La apuesta por volverlo a hacer figura en la ponencia poltica de ERC y sigue plenamente vigente, tal y como desvel tambin la investigacin de la Guardia Civil en la operacin Voloh. La informacin hallada en el telfono mvil del ex dirigente republicano Xavier Vendrell sealaba que el plan consista en debilitar al Estado en la mesa de negociacin como paso previo al regreso a la va unilateral.
Conforme a los criterios de